Crisis hídrica en Ouarzazate : Gobierno prohíbe nuevos pozos ante sequía extrema y agotamiento de acuíferos

Prince
Crisis hídrica en Ouarzazate : Gobierno prohíbe nuevos pozos ante sequía extrema y agotamiento de acuíferos

La persistente sequía, sumada a la escasez de recursos hídricos y el agravamiento del déficit de los acuíferos, han llevado al Ministerio de Equipamiento y Agua a prohibir que la Agencia de la Cuenca Hidrográfica de Drâa-Oued Noun otorgue autorizaciones de perforación de pozos a inversores agrícolas en tierras colectivas en la provincia de Ouarzazate.

En respuesta a una pregunta escrita del grupo Haraki en la Cámara de Representantes, el Ministerio explicó que "la situación de los recursos hídricos en la provincia de Ouarzazate ha experimentado un importante déficit debido al bajo nivel de precipitaciones causado por el cambio climático y la sucesión de años de sequía", y que "este déficit alcanzó el 85% para el año 2023-2024, y el 9% al 31 de marzo de 2025". Esta situación "se ha reflejado en el volumen de los aportes de agua, que a su vez ha registrado un déficit estimado en un 46% durante el año en curso", lo que ha llevado a "una continua disminución de las reservas de aguas subterráneas, con un déficit anual de aproximadamente 3 millones de metros cúbicos para el acuífero de Skoura y de aproximadamente 0,9 millones de metros cúbicos para el acuífero de Taznakht".

"A pesar de la ligera y perceptible mejora en el nivel de los recursos de aguas subterráneas gracias a las precipitaciones registradas en la provincia de Ouarzazate al comienzo de la temporada agrícola 2024-2025, el volumen de agua extraída supera el de la recarga", indicó el Ministerio, subrayando que "la autorización para perforar nuevos pozos o pozos de agua provocaría un aumento del déficit de los acuíferos y afectaría negativamente los sistemas de abastecimiento de agua potable y las inversiones agrícolas existentes". El departamento insistió en que "la revitalización de los acuíferos de la cuenca del Alto Drâa depende esencialmente del deshielo de las nieves del Alto Atlas, que también ha experimentado un notable retroceso en los últimos años".

Ante esta situación, "la autoridad administrativa local ha celebrado una serie de reuniones del comité provincial del agua, presididas por el gobernador de la provincia de Ouarzazate, que han dado lugar a una serie de medidas destinadas a la protección y sostenibilidad de los recursos hídricos". Entre estas medidas se encuentran la prohibición temporal de todas las autorizaciones de ampliación de las tierras de regadío, en espera de la mejora de las condiciones climáticas y la reconstitución de los acuíferos, la perforación de pozos o pozos de agua para el abastecimiento de agua potable o fines industriales, y la profundización o sustitución según las necesidades de riego. Estas medidas también incluyen la prohibición total de otorgar autorizaciones con fines agrícolas o de arrendar tierras destinadas a la inversión agrícola.

"Estas medidas se enmarcan en la implementación de las orientaciones contenidas en el discurso real de Su Majestad el Rey Mohammed VI -que Dios le asista- con motivo del 25º aniversario de la Fiesta del Trono, en el que insistió en la necesidad de asegurar al menos el 80% de las necesidades de agua de riego a nivel nacional", recordó el Ministerio, señalando que "este porcentaje no se ha podido alcanzar durante los últimos seis años hidrológicos", y que trabaja "en coordinación con las agencias de las cuencas hidrográficas y las partes interesadas para estudiar las soluciones apropiadas que permitan lograrlo". Y concluye : "La actual situación de estrés hídrico exige conciliar la oferta y la demanda de los recursos hídricos existentes y asegurar su sostenibilidad, respetando y aplicando las recomendaciones antes mencionadas, hasta que mejore la situación del déficit hídrico".