Crisis habitacional en Rabat : Demoliciones masivas enfrentan a autoridades y ciudadanos

Mientras que las autoridades justifican las operaciones de demolición de edificios en varios barrios de Rabat por razones de seguridad y ordenación, la Liga Marroquí por la Ciudadanía y los Derechos Humanos (LMCDH) denuncia graves violaciones del derecho a una vivienda digna.
La Liga Marroquí por la Ciudadanía y los Derechos Humanos (LMCDH) se une a la ira de cientos de familias que residen en Rabat y que se han quedado sin hogar ni refugio de un día para otro. Una situación que sume a estas familias ya vulnerables en la inseguridad y el miedo al futuro, obligándolas a buscar una nueva vivienda en un contexto económico difícil marcado por una inflación generalizada. En un informe titulado "Los derechos humanos en Marruecos entre compromisos y violaciones", la organización denuncia violaciones del derecho a la vivienda.
Una de las violaciones más flagrantes es la demolición de viviendas en los barrios informales sin una indemnización justa ni el realojamiento de los habitantes afectados, informa, precisando que ciudades como Casablanca, Kenitra, Témara y Rabat han experimentado oleadas de demoliciones que han afectado a miles de familias. A la luz de estas constataciones, la liga llama a garantizar una indemnización justa para todas las familias afectadas, a proporcionarles una vivienda de sustitución o una ayuda financiera adecuada, y a adoptar un enfoque social en los programas de reestructuración urbana en lugar de recurrir a decisiones de demolición sin alternativas claras.
El informe también aborda la crisis de la vivienda. Señala que no se limita a las demoliciones. El informe señala el dominio del mercado inmobiliario por parte de los grandes promotores, que se benefician de enormes facilidades, como la adquisición de terrenos a bajo precio y exenciones fiscales. Pero las clases medias y los pequeños funcionarios sufren los altos precios : se enfrentan a precios inalcanzables y a la falta de medidas de apoyo. El informe también menciona casos de corrupción en las instituciones públicas de vivienda.
De hecho, se acusa a una empresa del sector "de mala gestión y de colusión con empresarios privilegiados". Estas prácticas han provocado el retraso de numerosos proyectos de vivienda social y privada que deberían permitir a miles de familias acceder a una vivienda digna. Para invertir la tendencia, la LMCDH llama a una reforma profunda de las políticas de vivienda. La organización propone, en particular, establecer un impuesto progresivo sobre los grandes promotores inmobiliarios para limitar la especulación y favorecer una distribución más equitativa de las viviendas, y reestructurar los programas de vivienda social para incluir a las clases medias y a los pequeños funcionarios, en particular asignándoles terrenos a precios reducidos y facilitando el acceso a créditos ventajosos.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025