La crisis del transbordo : Puertos españoles pierden terreno ante el auge marroquí

Debido a la dura competencia con los puertos marroquíes, los puertos españoles "corren el riesgo de perder el 50% de su actividad de transbordo internacional de contenedores", es decir, más de cuatro millones de TEU a medio plazo, según analizan algunos expertos.
Los datos de los Puertos del Estado revelan que los puertos españoles ya han perdido un millón de TEU de transbordo internacional entre 2018 y agosto de 2023, de los cuales aproximadamente 950.000 TEU corresponden a los puertos de Valencia, Algeciras y Barcelona, lo que representa una reducción del 10% con respecto a los 9,26 millones de TEU de transbordo de 2018, según informa El Mercantil, recordando que esta actividad representa actualmente el 51% del tráfico total de contenedores en España.
Según los expertos, la disminución de esta actividad se justifica, entre otras cosas, por "el desplazamiento de los transbordos en el Mediterráneo occidental de los puertos europeos a los del norte de África". Según un estudio de la consultora ALG, "la capacidad no utilizada para el tráfico de contenedores en el Mediterráneo occidental pasará de los 11,6 millones de TEU actuales a 28,5 millones de TEU en 2035". Los expertos señalan una capacidad de 27,3 millones de TEU entre Marruecos (dos millones en el terminal danés APM de Tánger Med y 12 millones en Nador), Argelia (8,5 millones de TEU en Djen Djen y Cherchell) y Túnez (4,8 millones de TEU en Enfidha).
"El futuro del volumen de tráfico internacional en los puertos europeos del Mediterráneo occidental está amenazado debido a la fuerte competencia de los terminales de los muelles de Marruecos, Argelia y Túnez", sostienen los expertos, estimando "una pérdida del 50% de la actividad de transbordo en España", es decir, 4,4 millones de TEU de los 8,8 millones tratados en 2022. Según uno de ellos, Tánger Med es "una prueba inequívoca" del poder de atracción de los puertos del norte de África. Inaugurado en julio de 2007, el puerto marroquí cerró el año 2022 con un tráfico de 7,6 millones de TEU. Hoy en día, cuenta con dos terminales con una capacidad de 6,5 millones de TEU.
Los puertos norteafricanos y Tánger Med en particular "son más competitivos en términos de precios, ya que sus costos laborales son inferiores", explica un experto, añadiendo que "la diferencia estimada entre una escala en un puerto de transbordo español o en Tánger Med es de 10 millones de euros por barco y por año". Además, las industrias se están deslocalizado cada vez más hacia Marruecos y Turquía, señala otro experto, dando el ejemplo de Inditex que, después de la crisis sanitaria del Covid-19, "busca proveedores en Galicia, Portugal, Marruecos y Turquía".
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025