Concejal marroquí desafía uso del francés en proyecto de aguas residuales

El concejal del partido de la Unión Constitucional (oposición) en Martil, Mohamed Achkour, ha anunciado su negativa a aprobar un proyecto de convenio de asociación destinado a reforzar la red de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, con el argumento de que está redactado en francés y no en árabe o en amazige, las dos lenguas oficiales del reino.
Mohamed Achkour denunció el hecho de que este proyecto de convenio se presente en un idioma extranjero, el francés en este caso. "No somos franceses y no somos profesores de francés. Somos miembros de un consejo municipal marroquí cuyos niveles educativos y ámbitos de trabajo son diferentes. Discutiremos las cláusulas de un convenio al que se asignarán un presupuesto financiero y compromisos de todas las partes interesadas, por lo que no es concebible discutir este convenio en un idioma extranjero", explicó en una declaración al periódico Al3omk.
Y añadió : "La soberanía de la lengua árabe es la soberanía de un Estado, de un pueblo y de las instituciones... El peligro con este tipo de convenios es el bajo nivel educativo de la mayoría de los concejales, lo que abre la puerta al despilfarro de los fondos públicos y a la incapacidad de hacer responsables a las empresas contratistas". Para el concejal, "cualquier intento de generalizar el idioma francés en las instituciones del Estado, ya sea en el Parlamento o en las colectividades territoriales, es una forma de protección moderna envuelta en un disfraz de convenios de cooperación y asociación".
"Este tipo de convenios benefician a las empresas francesas a través de la financiación y las contribuciones financieras de las colectividades a cambio de compromisos en francés, permitiendo a los francófonos eludir estos compromisos", insiste el abogado y concejal, quien considera que ninguna ley marroquí le obliga a estudiar un documento que no esté redactado en árabe o en amazige, las dos lenguas oficiales del reino que el Estado debe "proteger, desarrollar y promover", según el artículo 5 de la Constitución marroquí. El estudio de este documento está incluido en el punto 7 del orden del día de la próxima sesión ordinaria del consejo municipal de Martil, prevista para el martes 7 de mayo.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025