Citroën Ami : La revolución eléctrica urbana que nació en Marruecos

El ex director general de Stellantis, Carlos Tavares, ha dejado una huella indeleble en la industria automovilística. Si su gestión ha podido suscitar críticas, es innegable que también ha sido el artífice de éxitos resonantes.
Entre ellos, el Citroën Ami, ese pequeño cuadriciclo eléctrico que ha conquistado a un público inesperado, ocupa un lugar destacado. Repaso a una apuesta audaz que ha permitido a Citroën rejuvenecer su imagen y asegurarse un futuro prometedor. Y, como guinda del pastel, se produce en Marruecos.
A finales de la década de 2010, Carlos Tavares alberga una ambición : ofrecer un vehículo urbano accesible para todos. Consciente de los límites de un coche convencional para alcanzar este objetivo, se vuelca en el segmento de los cuadriciclos ligeros con motor. La idea de un vehículo eléctrico, inspirada en el Renault Twizy, va tomando forma. Queda por encontrar la marca que se atreverá a lanzarse a la aventura. La elección recae finalmente en Citroën, no sin algunas reticencias por parte del fabricante, según relata l’Argus.
Acostumbrado a modelos emblemáticos e innovadores, Citroën duda en lanzarse al mercado de los coches sin carné. Carlos Tavares, decidido a reposicionar la marca como un actor generalista y asequible, logra imponer su proyecto. El objetivo es claro : competir con Dacia con un modelo accesible para el mayor número de personas.
El concepto Ami One, presentado en el Salón de Ginebra en 2019, da un primer vistazo de lo que será el Ami. Este pequeño cubo eléctrico de 2,50 metros de largo, presentado como una solución de movilidad urbana para todos, suscita la curiosidad. Un año después, el Ami de serie llega al mercado, conservando el espíritu del concepto y adaptándose a las restricciones de producción.
La comercialización del Ami no es sencilla. Los concesionarios Citroën, poco entusiasmados con la idea de vender un cuadriciclo, ponen freno. Pero Citroën apuesta por la venta en línea y se asocia con establecimientos como Darty y Fnac. Ofrecido a un precio atractivo y con fórmulas de alquiler flexibles, el Ami seduce rápidamente a un público más amplio de lo previsto.
Accesible a partir de los 14 años, el Ami se convierte en el favorito de los adolescentes y tranquiliza a los padres, que lo ven como una alternativa más segura a las dos ruedas. El éxito está asegurado : más de 65.000 unidades vendidas en 14 países en cuatro años. El Ami supera a los especialistas del sector y se convierte en el líder de su categoría. Más aún, permite a Citroën rejuvenecer su imagen y fidelizar a una nueva generación de clientes.
Carlos Tavares había acertado. El Ami se ha impuesto como un superventas e incluso ha dado lugar a clones en Opel y Fiat. Fabricado en Marruecos, contribuye a la rentabilidad del grupo Stellantis. Citroën, aprovechando este entusiasmo, multiplica las series limitadas originales que se agotan como pan caliente. La historia del Ami está lejos de haber terminado. Se espera una versión rediseñada, presentada en el Salón de París, para el primer semestre de 2025.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025