Científicos desvelan la falla oculta tras el devastador terremoto de Marruecos en 2023

Casi dos años después, un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores de Marruecos, Italia y Alemania ha permitido identificar la falla geológica probablemente responsable del poderoso y devastador sismo de Al Haouz ocurrido el 8 de septiembre de 2023.
El 8 de septiembre de 2023, un terremoto de magnitud 6,8 seguido de una fuerte réplica golpeó la cordillera del Alto Atlas marroquí, cerca de Marrakech. El temblor se sintió mucho más allá de las fronteras marroquíes, llegando a países como España, Portugal e incluso Mauritania. Según las autoridades marroquíes, el balance arroja 2.946 muertos y 6.125 heridos. El terremoto afectó a aproximadamente 660.000 personas, dejando 380.000 personas sin hogar de manera permanente o temporal, con más de 59.000 casas destruidas o dañadas.
Casi dos años después de esta catástrofe, investigadores de Marruecos, Italia y Alemania han examinado la dinámica de las fallas y la distribución de las tensiones en la región, ofreciendo una visión de cómo interactúan los sistemas de fallas profundas, informa ScienceDirect. El epicentro del terremoto se encuentra a unos 28 kilómetros bajo tierra. Las réplicas se produjeron principalmente cerca de la falla de Tizi n’Test, una estructura geológica cercana a una comuna rural de la provincia de Taroudant. Según las explicaciones de los investigadores, se trata de un evento de compresión que involucra dos planos de falla, uno con una fuerte pendiente hacia el noroeste y otro más suave hacia el suroeste.
La falla noroeste probablemente ha experimentado un movimiento más importante, estiman. Gracias a la interferometría de radar diferencial (DInSAR), que permite medir los desplazamientos del terreno, como los movimientos de los glaciares, los investigadores pudieron cartografiar el desplazamiento a lo largo de la falla. Este análisis mostró un levantamiento asimétrico a lo largo de la falla de Tizi n’Test, confirmando su papel en el terremoto. Otro método utilizado : el método de dislocación elástica triangular (TDE), un enfoque de modelado que simula el comportamiento de las fallas utilizando datos geológicos y sísmicos.
Si bien la falla de Tizi n’Test ha sido el actor principal, otra estructura geológica, el cabalgamiento de Jebilet al norte de Marrakech, parece estar menos implicada en este terremoto en particular, señala el estudio. Esto lleva a los científicos a concluir : "A partir de esta correlación, proponemos que el sistema de Tizi n’Test sea la causa probable del terremoto de Al-Haouz de 2023".
Más información
-
Turismo en Marruecos : La polémica brecha entre el trato a extranjeros y locales
18 août 2025
-
Caos en Agadir : Familia marroquí-francesa desata polémica por altercado en café turístico
18 août 2025
-
Violenta agresión a agente en Tánger : Mafia de caballos ilegales ataca durante operativo en el paseo marítimo
18 août 2025
-
Crisis de salud mental en Marrakech : Escasez de medicamentos y hospitales desbordados agravan el problema de indigencia
18 août 2025
-
Alerta sanitaria en Tánger : Desmantelan fábrica clandestina de buñuelos insalubres
18 août 2025