Casablanca se transforma : Demoliciones masivas ante el Mundial 2030

Sylvanus
Casablanca se transforma : Demoliciones masivas ante el Mundial 2030

Se han emprendido amplias operaciones de demolición en Casablanca para liberar a la ciudad de las construcciones anárquicas que invaden el dominio público. Estas operaciones se enmarcan en los preparativos de la Copa del Mundo de fútbol que Marruecos co-organiza junto con España y Portugal.

Casablanca está cambiando. Intensas operaciones de demolición han apuntado a la medina, el barrio El Hassani, El Hassani Aïn Sebaâ y el barrio Hay Mohammadi en el marco de procedimientos de expropiación por utilidad pública. Estas operaciones también tienen como objetivo liberar a Casablanca de los asentamientos precarios con el fin de reestructurar el espacio urbano de la ciudad. La serie de operaciones de demolición que está experimentando la región de Casablanca-Settat se enmarca en los esfuerzos del Estado por rehabilitar el tejido urbano y modernizar las infraestructuras de la ciudad, una orientación necesaria para el desarrollo urbano, explica a Al3omk el coordinador de la Coordinación de las víctimas de las decisiones de demolición en la medina.

Así, las víctimas de las decisiones de demolición comprenden la justificación de estas operaciones de demolición. Sin embargo, denuncian la celeridad en la ejecución de las decisiones administrativas y las órdenes del Ministerio del Interior.
Este último reprocha a las autoridades no haber adoptado un enfoque participativo real con las poblaciones afectadas. Según él, la falta de consulta sobre los plazos apropiados para las demoliciones y las alternativas de reubicación agrava las tensiones sociales y podría comprometer la operación en su conjunto frente al aumento de las protestas y el rechazo de las familias afectadas al modo actual de gestión.

Varias familias denuncian el carácter irrisorio de las indemnizaciones pagadas en el marco del procedimiento de expropiación por utilidad pública. "En varias ocasiones hemos pedido a las autoridades que transformen la decisión en un procedimiento de expropiación para beneficiarnos de una compensación financiera", afirma una mujer que residía anteriormente en la medina. Y agrega : "incluso las indemnizaciones otorgadas en este marco son bajas. Además, las demoliciones se producen en períodos que coinciden con la continuación del año escolar, lo que podría agravar el abandono escolar".

Según las explicaciones de un abogado del colegio de abogados de Casablanca, el procedimiento de expropiación por utilidad pública obedece a estrictas condiciones jurídicas, entre las cuales figura la necesidad apremiante del Estado o de una de sus instituciones de adquirir un bien inmueble determinado para la realización de un proyecto de interés general, como la construcción de autopistas, líneas ferroviarias, estadios u otros grandes proyectos de desarrollo. Esta operación comienza con la formación de una comisión administrativa compuesta por representantes de las diferentes autoridades involucradas, encargada de estudiar el bien objeto del procedimiento, detalló, agregando que esta comisión propone una oferta financiera a cambio de la transferencia de propiedad, presentada al propietario original como una indemnización correspondiente al valor estimado del bien por dicha comisión.

En caso de que el propietario se niegue a aceptar esta suma, se transfiere a los "dominios del Estado" de la región donde se encuentra el bien, lo que constituye un paso oficial que permite al Estado tomar posesión legal del mismo, explica el hombre de derecho. Y precisa : el tribunal administrativo, en el ejercicio de su poder de apreciación, tiene la posibilidad de ajustar el monto de la indemnización, a condición de que no sea inferior al inicialmente propuesto por la comisión mixta, insistiendo en que "en ningún caso el tribunal puede fijar una indemnización inferior a la inicialmente propuesta, con el fin de garantizar un mínimo de protección de los derechos de los propietarios".