Caos en Melilla : MRE denuncian condiciones "humillantes" en la frontera durante el éxodo veraniego

Said
Caos en Melilla : MRE denuncian condiciones "humillantes" en la frontera durante el éxodo veraniego

Cada verano, miembros de la comunidad marroquí residente en el extranjero informan de las difíciles condiciones de paso en el puesto fronterizo de Melilla. Hablan de una importante congestión, falta de organización y largos períodos de espera, una situación que se repite, desafortunadamente, durante el pico del tránsito estival.

Estas largas esperas, que pueden durar varias horas, se vuelven más penosas por la falta de servicios básicos, según varios testimonios. Los MRE describen la falta de acceso a agua potable, baños o áreas de descanso bajo el sol, una situación calificada por algunos como "humillante" y que no se ajusta a la acogida esperada.

Un marroquí venido de Francia para sus vacaciones, citado por Rue20, expresa su desconcierto. Declaró : "Es inaceptable que personas mayores, niños y mujeres esperen más de seis horas sin las condiciones mínimas de comodidad y dignidad". Este mismo viajero agregó : "No entramos en un país extranjero, volvemos a casa".

Ante esta situación recurrente, muchos MRE han utilizado las redes sociales para pedir una intervención urgente de las autoridades competentes, tanto en Marruecos como en España. Los llamamientos tienen como objetivo obtener una mayor fluidez del tráfico y garantizar una organización que respete las condiciones de regreso, especialmente durante la Operación Marhaba, que ve una afluencia masiva de marroquíes del mundo.

La repetición de estos problemas cada verano pone de manifiesto la necesidad de reestructurar y modernizar las infraestructuras de acogida en las fronteras. Dicha modernización se presenta como acorde con la imagen de Marruecos y una muestra de respeto hacia su diáspora, que constituye un pilar económico y social importante para el país.