Cambios en la UE : Compensaciones por retrasos aéreos en riesgo para viajeros marroquíes

Sylvanus
Cambios en la UE : Compensaciones por retrasos aéreos en riesgo para viajeros marroquíes

Polonia, al frente del Consejo de Europa, tiene la intención de realizar cambios en las compensaciones pagadas a los pasajeros marroquíes y de otras nacionalidades por las demoras de los vuelos.

Las normas de indemnización, llamadas "EU 261", vigentes en caso de retrasos o cancelaciones de vuelos, están sujetas a modificaciones. Polonia, que preside el Consejo de Europa desde el 1 de enero, ha iniciado un proceso en este sentido, ya que las compensaciones cuestan a las aerolíneas entre tres y cuatro mil millones de euros al año, según informa Le Parisien. Actualmente, las aerolíneas tienen la obligación de pagar (automáticamente) 250 euros por billete para un trayecto de 1.500 kilómetros o menos, 400 euros para un trayecto de 1.500 a 3.000 kilómetros dentro de la Unión Europea (UE), y 600 euros para aquellos fuera de la UE o que excedan los 3.000 kilómetros en caso de tres horas de retraso.

Si el retraso se debe a un evento externo (incidente meteorológico, huelga...), no se otorga ninguna indemnización. Las aerolíneas también deben hacer frente a los "gastos adicionales" en los que pueda incurrir el cliente debido al retraso o la cancelación, como un taxi, una noche de hotel o una comida.

El deseo de la Comisión Europea es retrasar el umbral de activación de 3 a 5 horas, pero sobre todo reducir esta compensación a 250 euros para los vuelos de menos de 3.500 km. De modo que la indemnización pasaría a 400 euros por un retraso de nueve horas en un vuelo dentro de la UE de menos de 3.500 km y en los vuelos extracomunitarios de 3.500 a 6.000 km, y ascendería a 600 euros en caso de un retraso de 12 horas en un vuelo extracomunitario de más de 6.000 km. "Probablemente haya algunas condiciones que revisar", señala Xavier Tytelman, experto del sector. "A veces, una compañía hace todo lo posible, gasta dinero para llevar al pasajero a su destino, y encima tiene que indemnizar".

A modo de ejemplo, explica que si el avión de Transavia tiene una avería en Casablanca, Marruecos, y la compañía fleta otro aparato desde París, tardará tres horas en llegar, y además tendrá que indemnizar a los pasajeros. "A veces hay un cierto grado de injusticia", señala el especialista. "Pero esta normativa también ha impulsado a las compañías a hacer más".