El caftan marroquí : Joya diplomática y cultural en la rivalidad con Argelia

Sylvanus
El caftan marroquí : Joya diplomática y cultural en la rivalidad con Argelia

Marruecos apuesta, para reforzar su diplomacia, por su patrimonio inmaterial compuesto por numerosos saberes ancestrales que Argelia a menudo intenta apropiarse.

¿El patrimonio inmaterial al servicio de una diplomacia suave ? "El patrimonio inmaterial, especialmente la ropa tradicional, se ha convertido en una herramienta eficaz para reforzar la diplomacia en Marruecos", señala Jeune Afrique, explicando que esto se manifiesta claramente por el uso del caftan marroquí como uno de los elementos de su poder blando. El informe subraya que el caftan marroquí es ahora un símbolo de la identidad cultural y un campo de competencia cultural y diplomática, en particular con Argelia. Y Rabat se esfuerza por proteger su patrimonio inmaterial de Argel. El jueves pasado, Marruecos registró 10 marcas relacionadas con el caftan, el zellige, las babuchas y las joyas ante la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC), el organismo gubernamental responsable de la protección de la propiedad industrial en Marruecos (marcas, patentes, dibujos y modelos industriales).

Estos registros incluyen ocho nuevas marcas, que se suman a su cartera existente de etiquetas y marcas colectivas de certificación, elevando el total a 77 depósitos, según precisó en un comunicado la Secretaría de Estado encargada de la artesanía y la economía social y solidaria. Añadirá : la publicación del depósito de las marcas ante la OMPIC constituye la penúltima etapa antes del registro de las diez marcas colectivas de certificación a nivel internacional, en particular ante los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y los Estados miembros de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental).

"Los elementos del patrimonio inmaterial se han convertido en herramientas eficaces que reflejan la capacidad de Marruecos para utilizar su herencia cultural al servicio de su diplomacia suave", comentó un investigador en relaciones internacionales, estimando que gracias a la continuación de las iniciativas culturales y diplomáticas, estos elementos seguirán siendo centrales en la proyección de la imagen de Marruecos en la escena internacional. "La diplomacia cultural marroquí se basa en este patrimonio para reforzar el diálogo intercultural, lo que contribuye a transmitir una imagen positiva del reino y a mejorar la comprensión de nuestra cultura y nuestro legado por parte de los demás", subrayó. Está convencido de que este tipo de diplomacia juega un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones con otros países, especialmente en África y Europa.

Para apoyar su argumento, el investigador explica : "el caftan marroquí, por ejemplo, no es solo una prenda tradicional, sino un mensaje civilizacional que destaca la posición cultural y diplomática de Marruecos. Constituye una puerta de entrada para dar a conocer la identidad nacional y promover la comprensión cultural, reforzando así las relaciones con otros países". Según él, es necesario intensificar los esfuerzos para promover la presencia del patrimonio inmaterial marroquí en la escena internacional, ampliando las asociaciones culturales y reforzando los programas que reflejen la diversidad y la riqueza del patrimonio nacional, pero también sensibilizando a las jóvenes generaciones sobre la importancia de este patrimonio para garantizar la continuidad de su papel como puente de comunicación y diplomacia.