Escándalo diplomático : Abogados marroquíes denuncian apropiación del tajín por embajadora de EE.UU. en Argelia

El Colegio de Abogados de Marruecos envía una correspondencia a la embajadora de Estados Unidos en Argelia, para denunciar un ataque a la autenticidad del patrimonio marroquí.
El Colegio de Abogados de Marruecos se siente conmocionado por la difusión en las redes sociales a través de la cuenta personal verificada de la embajadora de Estados Unidos en Argelia de una publicación que promociona un libro de cocina titulado "Taste of Algeria", con en la portada un tajín marroquí presentado como un elemento del patrimonio argelino. Envía una correspondencia a Elizabeth Moore Aubin para expresar sus preocupaciones ante lo que considera un error simbólicamente grave, informa Hespress. "El tajín no es un plato genérico del Magreb, sino un fuerte marcador cultural de Marruecos, con un valor patrimonial reconocido y protegido", recuerda la asociación presidida por el abogado Mourad Elajouti, evocando así una forma de apropiación cultural que se enmarca en un clima regional marcado por repetidos intentos de reescritura de la identidad.
El Colegio de Abogados también recordó que el tajín marroquí está registrado ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) por el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación, bajo la marca colectiva "Marruecos Patrimonio Tajín Marroquí / Moroccan Heritage Moroccan Tajine" y que está legalmente regulado en los ámbitos de los utensilios, los productos culturales y su valorización económica. Apoyando sus palabras, la asociación cita referencias académicas, en particular los trabajos del historiador estadounidense Gil Marks, autor de la obra "Encyclopedia of Jewish Food". Marks atribuye el origen del tajín a las poblaciones amaziges de Marruecos, sin dejar de señalar su transmisión a través de las generaciones, especialmente en el seno de las comunidades judías marroquíes.
Las figuras diplomáticas están obligadas a una ejemplar rigurosidad en sus comunicaciones, particularmente cuando se trata de símbolos culturales, recuerda además el club, invocando a este respecto la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que impone un deber de reserva y respeto en la representación de culturas extranjeras. A ojos de los abogados marroquíes, asociar, incluso de manera indirecta, un elemento tan emblemático como el tajín a un país que no sea Marruecos constituye un ataque a la autenticidad del patrimonio marroquí.
Más información
-
Escándalo en Molins de Rei : Hermano de Morad apuñala a menores
1er octobre 2025
-
"Assaâd Bouab : De ’Dix pour cent’ a Hollywood, el meteórico ascenso del actor franco-marroquí"
28 septembre 2025
-
"ICE : Del rap a la pantalla, un fenómeno que une generaciones en Holanda"
24 septembre 2025
-
"Gad Elmaleh conmociona con emotivo mensaje a Isabelle Nanty tras grave accidente"
24 septembre 2025
-
Farrell revela el rodaje épico que casi acaba con su carrera
23 septembre 2025