Burocracia consular impide a padre marroquí presenciar nacimiento de su hijo en España

Prince
Burocracia consular impide a padre marroquí presenciar nacimiento de su hijo en España

María Agustí, profesora en Llria en Valencia, está embarazada de ocho meses. Lamentablemente, su compañero marroquí, Rachid Dahdahi, no podrá asistir al parto en España porque no ha logrado obtener una cita de visa en el consulado de España en Casablanca, donde reside.

María acaba de regresar de sus vacaciones de verano en Casablanca, donde reside su compañero marroquí, Rachid Dahdahi, un sastre con quien ha estado saliendo durante dos años. Embarazada de ocho meses, debería dar a luz en unas semanas. La pareja decidió que el niño nacería en España. Desafortunadamente, el marroquí de 40 años no podrá ver a su hijo al nacer porque "no ha logrado obtener una cita de visa en el consulado de España en Casablanca", lamenta María ante El País.

"Nunca hubo disponibilidad : cuando el plazo se abría unas horas al día, todos los lugares ya estaban ocupados o el sistema estaba bloqueado. Y cumple con todos los requisitos [al menos 100 euros por día y una cuenta bancaria con al menos 3.000 euros, una carta de invitación o un lugar de residencia declarado], pero ni siquiera tuvo su oportunidad", se indigna la valenciana.

La joven denuncia esta "situación injusta". "Puedo comprar un billete de avión para verlo cuando quiera, pero él no puede", se lamenta, agregando que su madre ya se ha trasladado varias veces a Marruecos para conocer a Rachid y a su familia y acelerar los trámites para el matrimonio, iniciados hace varios meses. Pero el proceso lleva tiempo debido al origen marroquí de Rachid.

Otro problema al que se enfrenta la pareja es que no podrán registrar al bebé con el apellido de su padre. La profesora planea, por lo tanto, darle el suyo como madre soltera, a la espera de que se resuelvan los trámites. Una situación "lamentable", se queja. "Queremos que nuestro hijo tenga las dos culturas, la de Marruecos y la de España, que hable los idiomas de los dos países. Solo queremos vivir en paz y juntos de una vez por todas", insiste.