El boom inmobiliario en Marruecos : Apartamentos céntricos arrasan el mercado

Prince
El boom inmobiliario en Marruecos : Apartamentos céntricos arrasan el mercado

La demanda de bienes raíces ha experimentado un cambio en Marruecos. Los compradores cada vez prefieren más las viviendas ubicadas en el centro de la ciudad y que cuestan cerca de un millón de dírhams.

El mercado inmobiliario de segunda mano ha experimentado un ligero descenso del 3% en los últimos tres meses, como resultado de una caída del 6% en los precios de los apartamentos y del 1% en los de las villas. Se observa un interés particular por los lotes de terrenos, cuyos precios se mantienen relativamente estables, según Maroc Diplomatique. Los compradores por primera vez tienen una preferencia por los estudios cuyo precio es inferior a 1 millón de dírhams. Este marcado interés por las viviendas de superficie reducida en el centro de la ciudad contrasta con la preferencia observada por las grandes superficies en la periferia.

Según los datos del Banco Al-Maghrib (BAM) y de la Agencia Nacional de Conservación Fundiaria, Catastro y Cartografía (ANCFCC), las transacciones inmobiliarias han caído un 12% de un trimestre a otro y un 5% de un año a otro. El aumento de las tasas de los préstamos hipotecarios por parte del BAM, así como la cautela de los compradores que prefieren aprovechar sus vacaciones de verano antes de cerrar una compra, han contribuido a la caída de las transacciones. Una caída significativa que se siente en Casablanca, especialmente durante el segundo trimestre, debido a la disminución de los precios en algunos barrios de la ciudad.

Actualmente, el precio por metro cuadrado ha disminuido un 20% en algunos barrios de Casablanca como Maarif, Triángulo de Oro y Racine, donde la demanda era fuerte y los precios al alza. Este cambio de paradigma comenzó a observarse después de la crisis del Covid-19, con una fuerte demanda de edificios con mucha vegetación o con acceso a un espacio exterior. En el primer trimestre de 2023, la oferta disminuyó un 9,2% y la demanda aumentó un 13,6%. La misma tendencia se observa en el segundo trimestre de este año. En Casablanca, por ejemplo, la demanda es tres veces superior a la oferta.