Alstom España compite por megacontrato ferroviario marroquí en medio de tensiones franco-marroquíes

Sylvanus
Alstom España compite por megacontrato ferroviario marroquí en medio de tensiones franco-marroquíes

Temiendo el impacto negativo del enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Francia, una empresa francesa encarga a su filial española que se lance a la competencia por el megacontrato de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF). Esta última ha lanzado una licitación para adquirir 168 nuevos trenes, de los cuales 18 son trenes de alta velocidad.

Alstom se interesa por la licitación lanzada por la ONCF. Si bien la empresa francesa suministró los doce primeros trenes rápidos del servicio Al Boraq en 2018, esta vez teme no poder ganar el nuevo mercado debido a las tensiones entre Rabat y París. Por lo tanto, ha encargado a su filial española que presente una oferta, ya que las relaciones entre Marruecos y España están en buen estado. Así, Alstom España se ha encargado de presentar la oferta y llevar a cabo las negociaciones con la ONCF y el gobierno marroquí para el suministro de 168 trenes : 150 trenes para los servicios interurbanos, Trenes Lanzadera Rápidos y Metropolitanos, así como 18 Trenes de Alta Velocidad para las extensiones de las líneas de Alta Velocidad, según informa Eleconomosta.es. El contrato de construcción de estos nuevos trenes se estima en 1.467 millones de euros (16 mil millones de dírhams).

La filial española de Alstom lleva más de una década suministrando diversos medios de transporte ferroviario a Marruecos. En 2011, entregó 190 tranvías del modelo Citadis destinados a los sistemas de transporte de Rabat y Casablanca, utilizados diariamente por 100.000 y 220.000 personas respectivamente. Se le había encargado presentar una oferta preliminar en respuesta a una convocatoria de manifestación de interés lanzada por la ONCF en septiembre de 2022, a la que respondieron 10 fabricantes de todo el mundo.

La adquisición de los 168 nuevos trenes se enmarca en la visión del rey Mohamed VI, cuyo objetivo es reforzar el ferrocarril nacional como la opción preferida para una movilidad sostenible e inclusiva. La licitación se articula en torno a tres componentes : la compra de los trenes, cuyo calendario de entrega se extenderá a lo largo de 4 años entre 2027 y 2030 ; la asociación para el mantenimiento (establecimiento por parte de la ONCF y el fabricante seleccionado de una estructura común, que se encargará de realizar, en nombre de la ONCF, los servicios de mantenimiento rutinario e industrial de los trenes) y el desarrollo industrial.

Además de Alstom, la española Talgo también ha manifestado interés por la licitación lanzada por la ONCF para la adquisición de nuevos trenes.