Alerta en Marruecos : Investigación destapa posible lavado de dinero en el sector inmobiliario

Prince
Alerta en Marruecos : Investigación destapa posible lavado de dinero en el sector inmobiliario

Sospechando de blanqueo de dinero, los servicios de control de la Autoridad Nacional de Inteligencia Financiera (ANIF) han investigado recientemente la compra de proyectos inmobiliarios "en dificultades".

Los investigadores centran sus esfuerzos en las ciudades de Casablanca y Tánger, donde responsables de agencias bancarias les han alertado de importantes flujos financieros en cuentas corrientes de socios pertenecientes a varias empresas. Estas empresas estarían implicadas en la compra de proyectos inmobiliarios en dificultades, afectados por embargos preventivos de bancos debido a impagos de préstamos inmobiliarios contraídos por sus antiguos propietarios, informa Hespress.

Estos movimientos bancarios de depósitos y retiradas, a través de cheques y efectos a pagar, han despertado las sospechas de los responsables de las agencias bancarias debido al volumen anormalmente alto de actividad comercial de estas empresas creadas hace apenas dos años. Los controladores de la ANIF han descubierto durante sus investigaciones que se estaban apuntando especialmente a pequeños proyectos inmobiliarios situados en las afueras de las ciudades, cerca de barrios populares bien identificados.

Los investigadores han logrado identificar a los gerentes de estas empresas, descubriendo que la mayoría de ellos nunca habían creado una empresa ni ejercido una actividad comercial. Para evitar todo contacto con los bancos, estos últimos han procedido a la adquisición de los bienes inmobiliarios después de su "saneamiento" completo, es decir, después del levantamiento de los embargos y las hipotecas bancarias, en el marco de acuerdos de garantía y cesión establecidos ante notario, se precisa.

Los controladores de la ANIF se activan, en coordinación con los bancos implicados, para rastrear la circulación de fondos y revelar posibles conexiones entre las personas implicadas en estas operaciones de compra, realizadas a precios superiores a los vigentes en el mercado.