Alerta en Francia : Estafas a inmigrantes en trámites de residencia aumentan

Prince
Alerta en Francia : Estafas a inmigrantes en trámites de residencia aumentan

En Francia, muchos extranjeros solicitantes de permisos de residencia, incluidos los marroquíes, sufren las consecuencias de los intermediarios corruptos.

Bajo el pretexto de falsas empresas, estos intermediarios estafan a los solicitantes de permisos de residencia que se enfrentan a diversas dificultades relacionadas con los retrasos en el procesamiento de sus expedientes a nivel de las prefecturas o la complejidad de los procedimientos digitalizados. Algunos solicitantes han confiado al medio de investigación Street Press haber pagado entre 250 y 400 euros a estos intermediarios sin obtener resultados. El medio francés recogió el testimonio de 15 víctimas de estas redes de estafadores que hacen creer a los solicitantes que les ayudarán a regularizar su situación o acelerar los procedimientos en la prefectura para obtener su permiso de residencia.

En espera de una respuesta de la prefectura ante la cual presentó su solicitud de permiso de residencia desde 2022, Valeria, una estudiante de 26 años, "desesperada", terminó confiando su expediente a un intermediario que prometió resolver la situación lo antes posible. Por este servicio, Valeria pagó la suma de 300 euros. Pero después de meses, sigue sin noticias del sitio web que ya no responde a sus llamadas telefónicas ni a sus correos electrónicos. Al darse cuenta de que ha sido estafada, la estudiante se deprime hasta el punto de intentar suicidarse. Valeria no es, con toda seguridad, la única víctima de este sitio de intermediarios.

Anissa, una joven, también fue víctima cuando confió su expediente de solicitud de cambio de estatus de estudiante a empleada en 2022 al mismo sitio. Al no tener respuesta, se encontró en situación irregular durante varios meses, durante los cuales vivió con el temor constante de ser expulsada del territorio francés. Además de estafar a los solicitantes extranjeros de permisos de residencia a través de sus sitios web, a menudo bien posicionados, estos intermediarios también estafan directamente a sus víctimas. Este es el caso de Zidane, de 70 años, quien cuenta que recibió la llamada de una señora informándole de que su empresa "trabaja con la prefectura". Mordiendo el anzuelo, el septuagenario pagó las cantidades solicitadas, sin obtener satisfacción.

Sarah, por su parte, tuvo más suerte. Al percibir el fraude, se negó a pagar al sitio estafador. Esto bastó para que una empleada de la falsa empresa la asaltara con llamadas y mensajes insultantes, y luego con amenazas de que "su expediente quedará bloqueado durante 8 meses". El fenómeno está creciendo, bajo la mirada impotente de las autoridades francesas. Según la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF), se han registrado más de 650 denuncias relacionadas con estos sitios en 2024. Por su parte, el Ministerio del Interior francés llama a los solicitantes a estar atentos y denunciar cualquier caso de abuso, asegurando permanecer "atento a los sitios fraudulentos que comercializan trámites que son gratuitos en los sitios web oficiales de la administración".