Alerta fiscal en Marruecos : Inversiones inmobiliarias de expatriados bajo lupa por blanqueo

Prince
Alerta fiscal en Marruecos : Inversiones inmobiliarias de expatriados bajo lupa por blanqueo

Basándose en sospechas de blanqueo de capitales provenientes de profesionales del sector inmobiliario, los servicios de control de la Autoridad Nacional de Inteligencia Financiera (ANRF) han iniciado investigaciones en las ciudades de Casablanca y Marrakech sobre ciertos proyectos inmobiliarios de tipo "oficinas".

Estas investigaciones se centran en inversores, entre los que se encuentran marroquíes residentes en el extranjero (MRE), que no tienen formación ni experiencia específica en el sector inmobiliario o de la construcción, y cuya capacidad para movilizar fondos para llevar a cabo proyectos de gran envergadura se cuestiona, según han indicado fuentes de Hespress, precisando que los afectados han realizado proyectos inmobiliarios en Casablanca, donde los precios de la vivienda son bastante elevados, sin contratar préstamos bancarios ni recurrir a financiación externa. Una situación que ha despertado las sospechas de los controladores.

En sus investigaciones, estos últimos han descubierto que las cuentas bancarias de las empresas de algunos promotores, especializadas en el alquiler, han realizado transacciones importantes, a pesar de una tasa de ocupación inferior al 50%. Los intercambios de datos electrónicos con la Dirección General de Impuestos (DGI) han revelado diferencias considerables entre los alquileres declarados y los realmente percibidos.

Los investigadores de la ANRF han verificado la posible existencia de vínculos entre estos promotores sospechosos y personas implicadas en el tráfico de drogas o el blanqueo de capitales. En total, se han transmitido 54 expedientes sobre sospechas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo a los fiscales de los tribunales de primera instancia de Rabat, Casablanca, Fez y Marrakech, así como al fiscal general del Tribunal de Apelación de Rabat. En 2024, la ANRF recibió 5.171 declaraciones de sospecha de blanqueo de capitales, lo que representa un aumento del 53,76% con respecto a 2023.

Los controladores no descartan la hipótesis de complicidad entre los propietarios de estos "espacios de oficinas" y algunos inquilinos que firman contratos de alquiler a precios excesivos, en desajuste con sus cifras de negocios y la naturaleza real de su actividad comercial. Otra constatación : estas empresas disponían de existencias inmobiliarias inactivas en zonas estratégicas de varias ciudades donde los precios son estables, lo que les permite vender rápidamente estos bienes en caso de necesidad y blanquear los fondos.