Agricultores marroquíes denuncian ataques y estigmatización en Francia y España

Sylvanus
Agricultores marroquíes denuncian ataques y estigmatización en Francia y España

La Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (COMADER) condena los ataques contra los camiones marroquíes, perpetrados por agricultores europeos en Europa, especialmente en Francia y España.

La Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (COMADER) reacciona a los ataques contra los camiones marroquíes y la estigmatización mediática de los agricultores marroquíes por parte de los agricultores en huelga, principalmente en Francia y España, que cuestionan la calidad de los cargamentos agrícolas marroquíes y denuncian una competencia desleal. En un comunicado, expresa su preocupación por esta situación. "Expresamos nuestra preocupación por los ataques recurrentes e infundados de los que son objeto los productos marroquíes, así como la estigmatización mediática de la que son víctimas colaterales los agricultores marroquíes", indica la organización, asegurando que los productos agrícolas marroquíes exportados a la Unión Europea son productos de calidad.
"Los productos agrícolas marroquíes exportados a la Unión Europea son productos de calidad que se ajustan estrictamente, y sin excepción, a los requisitos reglamentarios de los mercados de destino. Estos incluyen, en particular, las normas de comercialización, las normas sanitarias y las normas fitosanitarias", asegura la misma fuente.

La Confederación también ha expresado su intención de trabajar con sus socios europeos para mantener relaciones comerciales en beneficio de ambas partes, en el marco del "respeto mutuo de los flujos de mercancías agrícolas", pero "no puede tolerar ninguna acción contraria". Recordará que el comercio entre Marruecos y la UE se lleva a cabo en el marco del acuerdo de asociación entre la UE y sus Estados miembros, por un lado, y Marruecos, por otro. Sin dejar de señalar que los intercambios agrícolas entre el reino y la UE están sujetos a las disposiciones del Acuerdo Agrícola, compuesto por los Protocolos 1 y 2 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Firmado en diciembre de 2010 y puesto en práctica en octubre de 2012, este acuerdo otorga a las exportaciones agrícolas marroquíes un cierto trato preferencial, similar a las exportaciones de la UE a Marruecos. "Durante el período 2021/2022, las exportaciones agrícolas marroquíes a la UE aumentaron un 15%, y un 2% a España. A título de comparación, en el mismo período, las exportaciones de productos agrícolas de la UE a Marruecos aumentaron un 75%, mientras que las procedentes de España aumentaron un 20%", precisa además la Confederación.