Agadir : El nuevo Eldorado fiscal para jubilados franceses en Marruecos

Said
Agadir : El nuevo Eldorado fiscal para jubilados franceses en Marruecos

Agadir atrae cada vez más a jubilados franceses en busca de un nuevo comienzo. Su número se ha triplicado en diez años, alcanzando hoy casi 4.000, según un reportaje de TF1 Info emitido el 24 de noviembre. El sol omnipresente, las ventajas fiscales y un costo de vida atractivo convierten a esta ciudad en un verdadero imán para los jubilados.

Marruecos despliega la alfombra roja a los jubilados occidentales. La exención fiscal, accesible mediante la simple apertura de una cuenta bancaria local, es un activo clave. El costo de vida, notablemente inferior al de la metrópoli, termina de convencer a los candidatos a la partida. Una pareja entrevistada por TF1 Info confiesa pagar un alquiler de 800 euros por una casa, 50 euros de electricidad y 50 dirhams (aproximadamente 5 euros) de agua al mes. Con una pensión de 2.800 euros, vivir cómodamente se convierte en un juego de niños.

Agadir también ofrece precios muy competitivos en productos alimenticios. "Con diez euros, tenemos frutas y verduras para la semana, para dos personas", testifica un jubilado. La oportunidad de vivir mejor con menos impulsa a muchos franceses a dar el paso. "Una señora en el avión nos decía que con 1.000 euros al mes, tenía vivienda, comía y hasta podía tomar el avión una vez al mes para ver a sus hijos", relata una pareja entusiasmada.

A pesar de este cuadro idílico, una sombra se cierne sobre Agadir : el calentamiento global. Si el sol brilla 340 días al año, los episodios de sequía y las temperaturas extremas, con picos de 50 grados registrados en 2023, se vuelven cada vez más frecuentes. La agricultura intensiva, que abastece los mercados europeos de frutas y verduras a bajo precio, agrava la situación al agotar las reservas de agua. Un desafío medioambiental que, por ahora, no parece frenar el entusiasmo de los jubilados por este destino soleado.