AFRICOM desmiente tensiones con Argelia en ejercicios militares African Lion 2025

El Comando de los Estados Unidos para África (AFRICOM) desmiente las alegaciones de que Argelia y Libia fueron definidas, en el escenario de los ejercicios de la edición 2025 de African Lion que se lleva a cabo en Túnez, Marruecos, Senegal y Ghana, como "países objetivo, incluso enemigos".
Durante una videoconferencia organizada el lunes 21 de abril en la sede de la embajada de Estados Unidos en Argel, dos oficiales del Comando de los Estados Unidos para África (AFRICOM) dieron un desmentido formal a las alegaciones de que Argelia y Libia fueron definidas, en el escenario de los ejercicios, como "países objetivo, incluso enemigos", informa el diario argelino El Moudjahid. Para la edición 2025 de African Lion, es el mar el que se define "como fuente de amenaza", precisaron.
Los dos responsables del ejército estadounidense confirmaron la negativa de Argelia a participar en este ejercicio militar. "Argelia fue invitada a participar en este ejercicio, pero se negó, es su derecho soberano aceptar o rechazar. Desconocemos las razones de esta negativa, pero esperamos su participación en las próximas ediciones, ya que Argelia es un actor clave en la estabilidad y la seguridad de la región", declararon.
Argelia siempre ha sido invitada a participar en las ediciones anteriores, precisaron. Argel no ha comunicado oficialmente sobre su invitación, ni sobre su negativa a participar en la edición 2025 de African Lion. Esta negativa se explica por el hecho de que Argelia no mantiene buenas relaciones con Marruecos e Israel. En febrero, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune había mencionado, en una entrevista con un medio francés, una posible evolución de la posición argelina con respecto a Israel, sin entrar en una normalización. En agosto de 2021, Argel cortó los lazos con Marruecos. Desde entonces, sus relaciones siguen siendo tensas. El país ve con malos ojos la alianza Marruecos-Israel.
African Lion comenzó el 14 de abril en Túnez y continuará en Marruecos, Ghana y Senegal a partir de mayo. En total, 10.000 soldados de más de 40 países, incluidos siete aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), participarán en este ejercicio militar. Las fuerzas involucradas probarán capacidades avanzadas como el sistema HIMARS (HIRAIN), las nuevas armas de escuadra NGSW, o la integración de ejercicios de ciberdefensa. Los aspectos humanitario y médico también estarán presentes, en un esfuerzo global de seguridad inclusiva.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025