Acuerdos de Abraham impulsan récord en exportaciones de armas israelíes a países árabes

Sylvanus
Acuerdos de Abraham impulsan récord en exportaciones de armas israelíes a países árabes

Los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, que han normalizado sus relaciones diplomáticas con Israel en el marco de los "Acuerdos de Abraham", se encuentran entre los países que han adquirido una cantidad considerable de armas israelíes.

Según las cifras publicadas el miércoles por el Ministerio de Defensa israelí, las ventas anuales de armas israelíes alcanzaron "un nuevo récord en 2022, por segundo año consecutivo, con exportaciones que se han duplicado en aproximadamente una década. Las exportaciones totales de defensa ascienden a 12,500 millones de dólares en 2022 frente a 11,400 millones de dólares en 2021, y por lo tanto han aumentado interanualmente", precisa la Dirección de Cooperación Internacional en Defensa del Ministerio de Defensa, señalando que los drones y los aviones no tripulados representan "la mayor parte de las exportaciones con el 25%, en aumento con respecto al 9% en 2021. Les siguen los misiles, los proyectiles guiados y los sistemas de defensa aérea (19%).

Los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, que han reanudado los vínculos con Israel, se encuentran entre los principales importadores. Sus compras representan el 24% del total de las ventas de armas israelíes en 2022, lo que supone un aumento del 7% con respecto a 2021, informa el periódico israelí The Times of Israel, precisando que las ventas de armas israelíes a África y América Latina no han superado el 3% para cada una de estas regiones. En cuanto a América del Norte, ha adquirido el 11% del total de las ventas de armas israelíes.

A leer :

Desde la normalización en 2020 de las relaciones entre Marruecos e Israel bajo los auspicios de Estados Unidos, los dos países se esfuerzan por reforzar su cooperación militar. En enero, se celebró la primera reunión del comité de seguimiento de la cooperación de defensa marroquí-israelí en el círculo y el comedor de oficiales, en la que las dos partes discutieron las perspectivas. Juntos, examinaron los diferentes ámbitos de la cooperación militar bilateral, en particular la logística, la formación, los entrenamientos, así como la adquisición y modernización de equipos.