Vitoria inicia expropiación de palacio histórico a Tánger por deuda millonaria

Prince
Vitoria inicia expropiación de palacio histórico a Tánger por deuda millonaria

La deuda de la ciudad de Tánger con el ayuntamiento de Vitoria por no haber mantenido el palacio Álava-Esquível y no haber pagado ciertos impuestos, asciende ahora a 383.825,47 euros. La ciudad española iniciará el proceso de expropiación del edificio.

La ciudad marroquí ya ha acumulado un total de nueve multas impagadas por un valor total de 383.825,47 euros por no hacerse cargo del mantenimiento o la rehabilitación del palacio Álava-Esquível y no haber pagado ciertos impuestos. El consejo municipal de Vitoria pronunciará próximamente la décima multa contra Tánger e iniciará el procedimiento de expropiación del edificio, según informa El Correo.

"Habrá que evaluar si hay que optar por la vía de la expropiación o un acuerdo con Tánger. Prefiero esta segunda opción, ya que la expropiación debería ser la última opción", declaraba el pasado mes de primavera el consejero de urbanismo, Borja Rodríguez (PSE). Por su parte, el concejal Óscar Fernández (Elkarrekin Podemos) pide una mayor firmeza en el proceso de expropiación, pidiendo actuar lo antes posible una vez que se notifique la décima multa a la ciudad de Tánger.

"No es que queramos una expropiación por el placer. Tenemos un palacio que se está deteriorando, a la espera de un acuerdo con un propietario que no ha mostrado ningún interés en los últimos 13 años", añadió el concejal de la oposición.

El palacio Álava-Esquível se convirtió en propiedad de Tánger hace más de un siglo. Un descendiente del general Álava, Ricardo de Álava y Carrión, perdió la propiedad después de apostar en el póquer. El palacio así se encontró en manos de Ignacio de Figueroa y Bermejillo, duque de Tovar, que herido, fue atendido en Tánger. En señal de gratitud, donó todos sus bienes a la ciudad marroquí. Actualmente, 10 de los 16 apartamentos del edificio están alquilados.