Veolia en jaque : Marruecos exige la venta de Lydec tras fusión con Suez

Sylvanus
Veolia en jaque : Marruecos exige la venta de Lydec tras fusión con Suez

En Marruecos, Veolia, el gigante francés del agua y la gestión de residuos, se encuentra en problemas. El origen de sus problemas es la cesión de Lydec, la antigua filial marroquí de Suez encargada de la distribución de agua y electricidad, la recogida de aguas residuales y pluviales y el alumbrado público, que aún no se ha hecho efectiva.

El Consejo de la Competencia ha dado a Veolia, que se encargaba de la gestión del agua y el saneamiento en las ciudades de Tánger y Rabat, un ultimátum de un mes para vender Lydec, la antigua filial de Suez. En una decisión publicada el 4 de octubre, "ordena a la sociedad Veolia que se conforme a su decisión de autorizar la operación de concentración económica, o que vuelva a la situación anterior a la concentración y ello en un plazo máximo de treinta días", informa Le Figaro.

Todo parte de la adquisición de la mayoría de las actividades de Suez por parte de su rival Veolia. Una operación que se hizo efectiva desde enero de 2022, después de siete meses de batallas y cuatro días de negociaciones. El 30 de septiembre de 2021, el Consejo de la Competencia de Marruecos había autorizado "a la sociedad a adquirir el control exclusivo de la sociedad Suez S.A. con una cesión concomitante de determinadas actividades y activos de esta última, entre ellos la sociedad marroquí Lydec". Desde entonces, Veolia posee el 51% de Lydec (la participación que tenía Suez). El gigante francés del agua luego compró en bolsa la mayor parte de las acciones restantes. El valor de la empresa se estimaba en unos 200 millones de euros.

Más de un año y medio después, las negociaciones entre el nuevo Suez y sus accionistas no han sido concluyentes. De ahí el ultimátum dado a Veolia para vender Lydec, la antigua filial de Suez, cuya facturación ronda los 800 millones de euros. Esto puede poner a Veolia en dificultades. Corre el riesgo de pagar una multa de hasta el 5% de la facturación afectada si no encuentra un comprador.