Túnez y Marruecos : El deshielo diplomático que podría cambiar el Magreb

Túnez buscaría normalizar sus relaciones diplomáticas con Marruecos. El país desearía apaciguar las tensiones surgidas después de la acogida de Brahim Ghali, el jefe del Polisario, por el presidente tunecino Kaïs Saïed, durante la cumbre África-Japón celebrada en Túnez en 2022.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores tunecino trabaja para superar las diferencias con Marruecos y busca establecer relaciones equilibradas y equitativas con todas las capitales del Gran Magreb, poniendo fin al estado de inmovilismo diplomático con el Reino de Marruecos, que se prolonga desde hace casi tres años", indicó una fuente cercana al Ministerio tunecino a Hespress. Túnez "está animado por una firme y decidida voluntad de normalizar sus relaciones con Marruecos y abrir una nueva página con los hermanos marroquíes", afirmó la misma fuente, añadiendo que "el Ministerio de Asuntos Exteriores tunecino ha emprendido una serie de iniciativas a este respecto en los últimos tiempos", y que "estas iniciativas han encontrado algunas dificultades".
Algunos políticos y defensores de los derechos humanos tunecinos atribuyen la responsabilidad del deterioro de las relaciones con Marruecos al presidente Kaïs Saïed, a quien reprochan haber manifestado su posición a favor del Polisario y de Argelia, su aliado, en detrimento de Marruecos en el conflicto del Sáhara. Estos observadores de la vida sociopolítica tunecina han instado a sus autoridades a multiplicar las iniciativas para reactivar las relaciones con Rabat.
Para recordar, Marruecos había retirado a su embajador en Túnez, después de que Kaïs Saïed recibiera al jefe del Frente Polisario durante la cumbre África-Japón (TICAD) celebrada en Túnez en 2022. En un comunicado, el Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores había calificado el acto de "hecho grave e inédito que hiere los sentimientos del pueblo marroquí y de sus fuerzas vivas", denunciando los esfuerzos de Túnez por multiplicar "las posiciones y acciones negativas dirigidas contra Marruecos y sus intereses supremos". En respuesta, el Ministerio tunecino de Asuntos Exteriores había precisado que la presencia de Brahim Ghali en esta cumbre se enmarcaba en el contexto de la Unión Africana, reafirmando su disponibilidad para preservar las relaciones amistosas y fraternales con Rabat.
Sin embargo, las posiciones de las autoridades tunecinas parecen demostrar lo contrario. Así lo demuestra su compromiso con el proyecto magrebí tripartito anunciado por Argelia, así como su apego al principio del "derecho de los pueblos a la libre determinación". La cuestión del Sáhara sigue siendo una prioridad para Marruecos. "Esperamos que algunos países, ya sean socios tradicionales o nuevos de Marruecos, que adoptan posiciones poco claras con respecto a la marroquinidad del Sáhara, clarifiquen sus posiciones y las revisen de manera que no den lugar a ninguna ambigüedad", declaraba el rey Mohamed VI, en su discurso de la Revolución del Rey y del Pueblo.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025