El túnel del Estrecho : Marruecos y España aceleran el megaproyecto para el Mundial 2030

Prince
El túnel del Estrecho : Marruecos y España aceleran el megaproyecto para el Mundial 2030

Marruecos y España se están activando para la construcción del túnel bajo el estrecho antes de la Copa del Mundo 2030 que organizan conjuntamente con Portugal.

El gobierno español ha encargado recientemente a la empresa pública de ingeniería Ineco que realice un nuevo anteproyecto para el túnel, sobre la base del primer anteproyecto elaborado en 2007. El documento debería estar listo a mediados de 2026. El túnel, de una longitud de 38,7 km, de los cuales 27,8 km en submarino, tiene como objetivo facilitar la circulación de personas y bienes entre Europa y África, recuerda La Razón.

Su profundidad sigue siendo, sin embargo, uno de los problemas a resolver debido a la complejidad de la zona del estrecho de Gibraltar. Para ser viable, el túnel Marruecos-España debería tener una profundidad de aproximadamente 300 a 400 metros, es decir, cuatro veces más que la del Eurotúnel que une Inglaterra y Francia bajo el Canal de la Mancha, con una profundidad de entre 40 y 75 metros.

Según la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar (SNED) de Marruecos, el punto más profundo del estrecho se encontraría a 475 metros bajo el mar. Sobre esta base, el túnel debería conectar Punta Paloma, en el sur de España, y Malabata, al este de Tánger, en Marruecos. La financiación del proyecto también constituye uno de los obstáculos para su puesta en marcha. Según la SNED, la construcción del túnel bajo el estrecho requeriría una inversión de más de 7.000 millones de euros.