El túnel del Estrecho : España encarga nuevos estudios para evaluar su viabilidad

Prince
El túnel del Estrecho : España encarga nuevos estudios para evaluar su viabilidad

Persisten dudas sobre la viabilidad del proyecto del túnel entre España y Marruecos. Con el fin de tener todos los datos posibles sobre la viabilidad de este megaproyecto y su costo, se han encomendado nuevos estudios a una empresa alemana.

La empresa pública española Ineco ha lanzado recientemente una licitación para "el estudio de viabilidad de la excavación para el proyecto de comunicación fija a través del estrecho de Gibraltar". Los trabajos consisten en "la verificación de la viabilidad de la excavación de las brechas, la sección más crítica de la ruta a perforar por la tuneladora a lo largo del umbral de Camarinal, revisando las consideraciones del APP07 sobre el método de construcción", y en "una evaluación más detallada de la excavación de los flysch", indica la licitación.

Al final del proceso, la empresa Herrenknecht Ibérica, filial española del gigante alemán, líder mundial en el campo de la perforación y construcción de túneles, ha sido seleccionada para realizar los trabajos por un monto total de 296.400 euros. "El proyecto de enlace fijo se encuentra actualmente en la fase de estudios de viabilidad y, mientras estos no se hayan completado, no se puede considerar la viabilidad del proyecto", ha declarado el Ministerio de Transportes español al medio El Independiente.

Además de la viabilidad, el costo del túnel del estrecho constituye el otro obstáculo principal para su realización. "Es muy costoso. Esa es una de las razones por las que se ha retrasado", declaraba hace un año Rafael García-Monge, secretario general de la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA). Hace treinta años, el costo estimado del proyecto era de 13.000 millones de euros, pero hoy en día, podría alcanzar más del doble.

El proyecto de túnel entre Marruecos y España se reactivó en abril de 2023 después de la reunión de alto nivel celebrada en Rabat en febrero del mismo año. El proyecto se mencionó por primera vez en 1989 y consistía en la construcción de un puente. Esta opción se abandonará en 1995 a favor de un túnel ferroviario de 38,7 kilómetros de longitud, de los cuales 27,7 kilómetros serían submarinos. Este túnel fluidificará el tráfico de pasajeros y mercancías entre España y Marruecos, y por extensión, entre África y Europa.