Trump y el Sáhara : La promesa de inversiones millonarias que agita Marruecos

Prince
Trump y el Sáhara : La promesa de inversiones millonarias que agita Marruecos

Mientras que algunos países temen el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, otros, como Marruecos, saludan la elección del nuevo presidente de Estados Unidos, quien había reconocido la marroquinidad del Sáhara en diciembre de 2020, al final de su primer mandato, y anunció la apertura de un consulado estadounidense en Dakhla.

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre pasado marca un punto de inflexión en las relaciones entre Marruecos y Estados Unidos. El nuevo presidente electo había anunciado en Twitter (ahora X) en diciembre de 2020 haber "firmado una proclamación reconociendo la soberanía marroquí" sobre el Sáhara Occidental. Una decisión "histórica", había declarado el rey Mohamed VI, expresando su "profunda gratitud" al presidente estadounidense.

Después del anuncio de la reelección de Trump, el monarca marroquí fue uno de los primeros jefes de Estado extranjeros en enviarle sus felicitaciones. "Los marroquíes están de fiesta con el regreso de Donald Trump" a los asuntos, analiza para Les Échos Antoine Basbous, director del Observatorio de los Países Árabes, estimando que una vez instalado en sus funciones, Trump podrá culminar su proyecto de abrir un consulado estadounidense en Dakhla, que quedó en letra muerta bajo la presidencia de su sucesor, Joe Biden.

El nuevo presidente estadounidense también había prometido 3.000 millones de dólares en inversiones en Marruecos, de los cuales la mayor parte se destinaría a los bancos, hoteles y al sector de las energías renovables del reino. Las autoridades marroquíes esperan que este apoyo financiero se haga realidad, después de cuatro años de paréntesis de Biden. Si Trump cumple con todo lo que prometió, los marroquíes "le estarán en deuda por un gran favor", desarrolla Basbous, señalando que la cuestión del Sáhara es una prioridad para las autoridades marroquíes. Ella "condiciona todo".

Y agrega : "Los intereses estadounidenses serán atendidos, a modo de agradecimiento". Otra prioridad de Donald Trump a su llegada a la Casa Blanca será relanzar el proceso de los Acuerdos de Abraham firmados en septiembre de 2020 en Washington, que habían conducido a la normalización de las relaciones entre Israel y los países árabes, incluido Marruecos.