Trump y Marruecos : La promesa del Sáhara que podría reavivarse en 2024

Prince
Trump y Marruecos : La promesa del Sáhara que podría reavivarse en 2024

Marruecos espera un fortalecimiento de la cooperación con Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Rabat espera que el presidente estadounidense, quien había reconocido la marroquinidad del Sáhara durante su mandato anterior, proceda, como lo había anunciado hace cinco años, a la apertura de un consulado estadounidense en Dakhla.

El regreso de Trump a la Casa Blanca abre un nuevo capítulo en las relaciones marroquí-estadounidenses. En diciembre de 2020, al final de su primer mandato, Trump había reconocido la marroquinidad del Sáhara en una publicación en X. El presidente estadounidense también había anunciado a continuación la apertura de un consulado estadounidense en Dakhla, en el Sáhara marroquí. Un proyecto que permaneció letra muerta bajo la administración de Joe Biden.

Es con gran entusiasmo que Rabat acogió la elección de Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre pasado, alimentando la esperanza de que el nuevo presidente estadounidense hará realidad este proyecto de consulado estadounidense en Dakhla. La apertura de este consulado representaría un importante avance diplomático para Marruecos, que ya cuenta con el apoyo de Francia, Alemania, España e Israel en esta cuestión del Sáhara. Estos países consideran que el plan de autonomía de Marruecos es la "solución más justa y creíble" al conflicto del Sáhara.

Los observadores políticos marroquíes también ven en el regreso de Trump una oportunidad para reforzar los logros diplomáticos obtenidos durante su primer mandato. Pero, según el análisis de Le Monde, la nueva administración Trump podría enfrentar presiones internacionales de Argelia, aliada del Frente Polisario, y de otros países que apoyan al movimiento independentista saharaui, con el objetivo de hacerla retroceder en su posición sobre el Sáhara.