Tetuán se conectará a la red ferroviaria nacional : ONCF inicia estudios para el ambicioso proyecto

La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) trabaja para el éxito del proyecto de conexión de Tetuán a las redes ferroviaria y de autopistas. Esto se evidencia en la respuesta de Mohamed Abdeljalil, Ministro de Transporte y Logística, al Parlamento.
En respuesta a una pregunta por escrito, Mohamed Abdeljalil informó que la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) ha lanzado una licitación para la realización de estudios preliminares sobre la conexión de la ciudad de Tetuán a la red ferroviaria nacional. Especificó que se deben movilizar aproximadamente 8 mil millones de dírhams para la implementación del proyecto. Entonces confía en una cooperación entre todas las partes interesadas para encontrar soluciones adecuadas para su financiación, en particular a través de una asociación con la Oficina y los consejos regionales correspondientes. Este proyecto no solo facilitará la movilidad de los habitantes de la ciudad, sino que también impulsará el desarrollo de toda la región, promoverá el turismo y creará empleos. Por el momento, la ONCF garantiza la conexión de la ciudad de Tetuán con la red ferroviaria a través de una flota de autobuses "Supratours" que pertenecen a la Oficina, lo que permite viajes regulares entre Tánger y Tetuán durante todo el día, sincronizados con los viajes de los trenes Al Boraq y Al Atlas hacia las diferentes regiones del Reino, agregó.
En cuanto al desarrollo y la expansión de la red ferroviaria a nivel nacional, Abdeljalil informó que la ONCF ha desarrollado un plan a mediano y largo plazo para cubrir todo el territorio nacional. Centrado en dos conceptos clave : la definición de las necesidades a través de una planificación centrada en los servicios ofrecidos a los clientes, y la creación de centros regionales de correspondencia, este plan prevé la creación de 1,300 km de nuevas líneas de alta velocidad y 3,800 km de nuevas líneas ferroviarias convencionales para conectar 43 ciudades marroquíes (en lugar de 23 actualmente) y garantizar el transporte ferroviario para el 87% de la población nacional (en lugar del 51% actual). Otras acciones previstas : la creación de 10 centros regionales de correspondencia para organizar y mejorar la integración y coordinación entre los diferentes modos de transporte. Sin olvidar la implementación de proyectos para conectar 14 puertos a la red ferroviaria y 12 aeropuertos, de acuerdo con la estrategia nacional que busca acompañar el desarrollo portuario, industrial y logístico.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025