Terremoto en Marruecos : Guardia Civil alerta sobre posible aumento de migración hacia Andalucía

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) teme una llegada masiva de migrantes a Andalucía, después del mortal terremoto que golpeó una parte de Marruecos durante la noche del 8 de septiembre.
Los guardias civiles de Almería han estado alertando durante años sobre una avalancha de migrantes y no han dejado de pedir al delegado del gobierno un refuerzo de los recursos humanos, materiales y sanitarios. "Estos migrantes podrían ser muy útiles en un país que busca mano de obra. Lo que observamos es que la gente tiene que esperar dos años en la clandestinidad y en condiciones de vida y trabajo deplorables antes de obtener un permiso de residencia o estancia", declaró a The Objective Víctor Vega, secretario provincial de la sección de Almería de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).
La semana pasada, el delegado del gobierno andaluz, Pedro Fernández, felicitó a la Guardia Civil de Almería por su eficaz acción en la costa andaluza "donde llega el mayor número de embarcaciones", lo que hasta ahora ha evitado avalanchas de migrantes. Es un "escándalo", denunció la AUGC después de estas declaraciones del delegado, recordando haber solicitado en varias ocasiones reunirse con la subdelegación y la delegación del gobierno de Almería sobre este asunto. Sin éxito. Los guardias civiles de Almería han perdido la esperanza después de tres años de lucha por mejorar sus condiciones de trabajo y la atención a los migrantes.
Después del mortal terremoto del 8 de septiembre en Marruecos, muchos ciudadanos del reino podrían decidir regresar a las costas españolas a bordo de pateras. Por lo general, llegan al mismo tiempo cuatro u ocho barcos con migrantes a las playas andaluzas. Los guardias civiles, con falta de personal, no pueden contener estas llegadas masivas de migrantes. Además, por falta de medios adecuados, no pueden interceptar estos barcos que pueden alcanzar una velocidad de 60 nudos (aproximadamente 110 km/h).
"Es evidente que necesitamos una política migratoria, que los diferentes ministerios hagan su trabajo con los países de origen de los migrantes. Hay que aumentar el número de plazas en los centros de retención, acelerar los procedimientos de expulsión y repatriación, porque solo así podremos frenar y apoyar una inmigración legal y ordenada, vinculada a la empleabilidad, como lo exige nuestro sistema jurídico y lo que es razonable", declaró por su parte el alcalde de El Ejido sobre este asunto. Vega también teme una afluencia de migrantes procedentes de Libia, después de las inundaciones en Derna que ya han causado más de 11.300 muertos.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025