Tensión política en Bélgica : Diputados marroquíes en el centro de la controversia sobre fraude social

Tras las declaraciones del presidente de su partido, Amine El Boujdaini, Loubna Azghoud, Ismaïl Luahabi y Youssef Handichi, cuatro diputados de origen marroquí del MR, han sido atacados por diputados del PS en las redes sociales. Uno de ellos hace un llamamiento al rey Mohamed VI.
Todo empezó con la polémica desatada después de las declaraciones de Georges-Louis Bouchez, quien denunció el miércoles en Bel RTL el fraude en las prestaciones sociales en Bélgica. "Hay gente que tiene casas en Marruecos y cobra prestaciones sociales en Bélgica", declaró el presidente del MR. Unas declaraciones que suscitaron una fuerte reacción de la comunidad belgo-marroquí. "Esas casas de las que se habla a menudo fueron construidas en los años 70-80, por la primera generación que emigró a Bélgica. Esa gente ha trabajado duro toda su vida para que sus hijos puedan heredar ese patrimonio. Cuando se habla negativamente de esos bienes a sus hijos, se ataca una parte muy íntima de su identidad", comentó un socialista bruselense de origen marroquí.
Con sus declaraciones, Georges-Louis Bouchez "estigmatiza a la comunidad marroquí" y "busca los votos de los electores racistas", reaccionó el viernes Ridouane Chahid en BX1. La polémica se intensifica en las redes sociales. "Cuando vayan a reunirse con las comunidades marroquíes en Bruselas, ¿qué les van a decir ? [...] ¿Han olvidado de dónde vienen, quiénes son ?", lanzó a los cuatro diputados de origen marroquí del MR Naima Belkhatir, concejala del PS de Schaerbeek, en un vídeo difundido en Facebook. Por su parte, Hassan Rahali (PS), presidente del consejo municipal de Molenbeek, en un vídeo en TikTok, pidió al "gabinete real (marroquí) que se ocupe de este asunto" y al ministro de Asuntos Exteriores marroquí que "hable para que nadie se atreva a atacar a los marroquíes, no somos un trapo". El jueves pasado, el responsable lanzó una petición para exigir disculpas o la dimisión de Georges-Louis Bouchez.
En Facebook, cuentas no identificadas han atacado a los cuatro diputados del MR, calificándolos de "cobardes sin dignidad". Algunos concejales socialistas han publicado imágenes estigmatizadoras de estos diputados del MR. "Esto remite a los diputados del MR a sus orígenes, de los que aparentemente tienen que dar cuentas, a pesar de ser belgas... Este tipo de campaña crea subcategorías de población vinculadas a los orígenes. No es nuestra concepción de la convivencia", declara la diputada de origen marroquí Sofia Bennani (Les Engagés), denunciando el carácter "estigmatizante" de esta campaña, ya que el presidente del PR sólo habla "de Marruecos". Por su parte, el PS bruselense ha asegurado a La Libre "no estar detrás de esta campaña y no jugar ningún papel en ella en las redes sociales".
"Remitir constantemente a alguien a su origen es racismo, esta campaña de desprestigio es atroz... Nos ponen un blanco en la espalda y nos lanzan como pasto en grupos de Facebook de 15.000 a 20.000 miembros. Yo me niego a ser encasillada en un solo compartimento : soy una diputada belga, nacida en Bélgica, feminista, liberal y universalista. Esta campaña que nos remite constantemente sólo a nuestro origen es todo lo contrario a la lucha antirracista. Como si, cuando se es de origen marroquí, sólo se pudiera ser de izquierdas...", denuncia Loubna Azghoud (MR), diputada bruselense, subrayando que esta campaña tiene como objetivo "ejercer una gran presión sobre los diputados de la diversidad para que se dobleguen y se unan al PS".
Más información
-
Madres solteras marroquíes en Bélgica : Heroínas invisibles contra el estigma y la discriminación
1er juillet 2025
-
Narcotraficantes de Amberes condenados : 22 años de prisión y millonaria confiscación por tráfico de cocaína
29 juin 2025
-
Amenaza islamófoba sacude Amberes : Bala y carta contra mezquita Al Kafaalah
29 juin 2025
-
Bélgica rechaza reconocer al Consejo Musulmán : crisis de representación islámica
28 juin 2025
-
Bélgica deporta a Marruecos el 1% de sus presos : Polémica por nuevo acuerdo de extradición
27 juin 2025