Tensión en el Magreb : La lucha por el poder entre Marruecos y Argelia

Prince
Tensión en el Magreb : La lucha por el poder entre Marruecos y Argelia

Marruecos y Argelia están en dura competencia por el control económico y militar del Magreb. Los dos países están en conflicto de baja intensidad desde hace años, con la cuestión del Sáhara como telón de fondo.

Países vecinos y fronterizos, Marruecos y Argelia comparten el mismo idioma, la misma cultura y la misma religión, pero mantienen una rivalidad en los ámbitos económico y militar. Los dos países aspiran a convertirse en el líder del Magreb y a controlar la región. El verdadero manzano de la discordia entre Rabat y Argel sigue siendo la cuestión del Sáhara. Mientras que Argelia apoya al Polisario y aboga por la autodeterminación del Sáhara, Marruecos propone un plan de autonomía para este territorio. En 2020, Estados Unidos bajo Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Varios otros países, como España, potencia administradora del territorio, Alemania y, recientemente, Israel, le han seguido los pasos.

Las relaciones entre los dos países se deterioran día a día. Argel cerró su frontera terrestre con Rabat desde 1994, año en que se produjo un atentado terrorista en un hotel de Marrakech. El último encuentro oficial entre las más altas autoridades de los dos países se remonta al que mantuvieron Mohamed VI y el fallecido Buteflika en 2005, durante la cumbre de la Liga Árabe en Argel, recuerda La Razón. Año tras año, las tensiones se exacerban. Recientemente, Argelia ha prohibido a sus operadores económicos utilizar los puertos marroquíes para la importación y exportación de sus mercancías. Una decisión denunciada por Marruecos.

En el plano militar, Argel y Rabat se libran una auténtica carrera armamentística, adoptando presupuestos récord cada año para comprar armas de última generación. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), los gastos militares de los dos países representan el 74% de los de África del Norte, precisando que el presupuesto militar argelino ya ha alcanzado los 9.100 millones de dólares, frente a los 5.000 millones de dólares de Rabat.

A nivel diplomático, Marruecos parece llevar la delantera a Argelia. El reino desarrolla y mantiene excelentes relaciones bilaterales con Estados Unidos, Europa e Israel. En los últimos meses, el rey Mohamed VI ha reiterado su llamamiento al diálogo y la reconciliación con las autoridades argelinas. Pero estas últimas no están dispuestas a aceptar esta mano tendida del monarca marroquí. Cabe recordar que Argelia rompió en 2021 sus relaciones diplomáticas con Marruecos y luego cerró el gasoducto Magreb-Europa que abastecía a España a través del reino. El 15 de agosto de 2023, el embajador de Marruecos ante la ONU ha pedido la autodeterminación de Cabilia, una región berberófona que Argelia se empeña en mantener bajo su soberanía.