Tensión en el Magreb : Emiratos y Marruecos acusados de campaña contra Argelia

Sylvanus
Tensión en el Magreb : Emiratos y Marruecos acusados de campaña contra Argelia

Hay informaciones que indican una desestabilización de Argelia por parte de la alianza Emiratos Árabes Unidos-Marruecos. Un fondo emiratí serviría para llevar a cabo una campaña en ese sentido.

Los Emiratos Árabes Unidos habrían transferido a Marruecos 15 millones de euros para lanzar una amplia campaña mediática y otra en las redes sociales, con el objetivo de perturbar las relaciones entre Argelia y los países costeros. Esta campaña orquestada tendría como objetivo difundir información falsa y propaganda sesgada, fomentando un ambiente tenso en las relaciones de Argelia con los países costeros, según informa la radio argelina, citando fuentes bien informadas. Israel también estaría implicado en esta empresa. Concretamente, los 15 millones de euros servirían para adquirir participaciones en algunos medios de comunicación en Francia y África, amplificando así el impacto de su discurso, precisa la misma fuente.

A leer :

Los Emiratos Árabes Unidos llevan a cabo "acciones hostiles" contra Argelia, informaba en julio de 2022 el periódico argelino Al-Khabar, añadiendo que Abu Dhabi ha diseñado para las autoridades marroquíes un programa de vigilancia dirigido a Argelia y, además, ha intentado persuadir a los países de la región del Magreb para que normalicen sus relaciones, debilitando así a Argel. La hostilidad dirigida contra Argelia, facilitada por los responsables emiratíes, consiste en particular en dotar a Marruecos de un sofisticado sistema de vigilancia diseñado para espiar al vecino del este, se señala.

A invitación del jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, el rey Mohammed VI realizó una visita oficial a principios de diciembre a los Emiratos Árabes Unidos. En el marco de esta visita, se firmaron varios acuerdos y promesas de acuerdos en Abu Dhabi por parte de ambas personalidades. El memorando de acuerdos abarca el transporte ferroviario, el desarrollo de los aeropuertos marroquíes, la inmobiliaria, el turismo, la energía, pero también la educación, la seguridad alimentaria, el acceso al agua, etc.