Tensión en la frontera : Marruecos bloquea camiones españoles en Ceuta y Melilla tras disputa diplomática

Sylvanus
Tensión en la frontera : Marruecos bloquea camiones españoles en Ceuta y Melilla tras disputa diplomática

Mientras que las aduanas de Ceuta y Melilla comenzaron a funcionar después de casi tres años de intensas negociaciones, Marruecos ha decidido impedir la entrada de los dos camiones españoles diarios asignados a cada ciudad, como se acordó con el gobierno de Pedro Sánchez, debido a una promesa incumplida por Madrid sobre el Sáhara.

Contra todo pronóstico, Marruecos ha suspendido la entrada de los dos camiones españoles diarios asignados a cada ciudad después de que España haya puesto en marcha las aduanas de Ceuta y Melilla. El reino ha bloqueado el proceso imponiendo inspecciones minuciosas y prolongadas a los camiones, que en un caso han durado hasta 11 horas. Una decisión sorprendente para el Ministerio de Asuntos Exteriores español, que finalmente descubrió que la causa es su promesa incumplida de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Rabat.

Los medios han informado de que Marruecos ha comunicado a España que el actual bloqueo de las aduanas se debe al incumplimiento por parte de Madrid de sus compromisos, en particular en lo que respecta a la cesión del espacio aéreo del Sáhara. Fuentes diplomáticas habían confirmado en el otoño de 2024 que se había alcanzado un acuerdo final sobre la cesión del espacio aéreo, pero su implementación aún no se ha producido. Marruecos exige que esta cesión se lleve a cabo de manera "inmediata" y oficial, lo que permitiría el funcionamiento de las aduanas sin obstáculos adicionales.

La gestión del espacio aéreo del Sáhara es una prioridad para Rabat. Esta demanda se había planteado ya en noviembre de 2022 durante reuniones secretas entre las dos partes. La cesión de este espacio permitirá a Marruecos reforzar su control sobre el Sáhara y, por extensión, consolidar su posición en los litigios relativos a las aguas territoriales cercanas a las Islas Canarias, una zona rica en recursos naturales, especialmente en hidrocarburos. Por el momento, es el centro de control aéreo español de las Islas Canarias el que supervisa el espacio aéreo del Sáhara y obtiene beneficios financieros de acuerdo con las regulaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).