Tensión diplomática : Marruecos acusa a Argelia de interferir en el conflicto del Sáhara Occidental

Sylvanus
Tensión diplomática : Marruecos acusa a Argelia de interferir en el conflicto del Sáhara Occidental

En una intervención ante los miembros de la 4ª Comisión de la Asamblea General de la ONU, Omar Hilale, representante permanente del Reino de Marruecos ante las Naciones Unidas, criticó a Argelia, protectora del Polisario, que "se consideró a sí misma como parte del conflicto del Sáhara al nombrarse antes que Marruecos".

"Ella (Argelia) había reivindicado ese estatus en la carta oficial de su ex embajador ante la ONU, al Secretario General de la ONU, el 19 de noviembre de 1975", afirmó Omar Hilale, quien citó esa carta. "Además de España como potencia administradora, las partes interesadas y afectadas en el asunto del Sáhara Occidental son : Argelia, Marruecos y Mauritania", leyó, subrayando que "Argelia se interesó por las resoluciones del Consejo de Seguridad solo hasta 2001, cuando el Secretario General declaró la inaplicabilidad del plan de arreglo y, en consecuencia, la obsolescencia del referéndum".

Según el diplomático marroquí, el vecino del este no está realmente preocupado por la resolución definitiva de la disputa sobre el Sáhara. "A diferencia de Argelia, Marruecos está firmemente comprometido con la resolución definitiva de esta disputa regional artificial, con el fin de preservar la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de su región, el Magreb y más allá", afirmó. Para apoyar su argumento, señaló que Marruecos sigue fiel al proceso político liderado exclusivamente por la ONU para la resolución definitiva de esta disputa, sobre la base de la iniciativa marroquí de autonomía en el marco de la soberanía e integridad territorial del Reino.

En este sentido, Marruecos ha establecido una cooperación fructífera con el Enviado Personal, Staffan de Mistura, para la implementación de su mandato de facilitación de este proceso. Dan testimonio de ello sus diferentes visitas a las provincias del Sáhara, en particular Laayoune y Dakhla, durante las cuales De Mistura se reunió con los presidentes de las dos regiones del Sáhara, los representantes elegidos democráticamente, las autoridades locales, los chiujes y los actores económicos y de la sociedad civil, los jefes de las treinta oficinas consulares abiertas en Laayoune y Dakhla, así como los logros y las infraestructuras implementadas en el marco del nuevo modelo de desarrollo de las provincias del Sur, con un presupuesto de más de 10 mil millones de dólares.

Según Hilale, se trata de un impulso de desarrollo que convierte al Sáhara marroquí en un verdadero centro continental. El embajador también recordó que cerca de una treintena de países y organizaciones regionales, conscientes del enorme potencial de las provincias del Sur del Reino, han abierto consulados generales en las ciudades de Laayoune y Dakhla, y que "esta red consular demuestra la voluntad de estos países de invertir en el desarrollo de las provincias saharianas, pero también y sobre todo su apoyo franco y sin ambigüedades a la marroquinidad del Sáhara".