Tensión diplomática : El mapa del Sahara reabre la brecha entre Marruecos e Israel

A pesar de las disculpas del primer ministro Benjamin Netanyahu a Marruecos, la polémica continúa creciendo en torno al mapa de Marruecos mutilado del Sahara.
"Aunque la provocación de Netanyahu hacia los marroquíes con el mapa ’pueda ser involuntaria’, se produce en un momento en el que algunos observadores señalan un ’colapso’ de la normalización entre Marruecos e Israel, desde el pasado 7 de octubre, marcando el inicio de una nueva guerra entre el Estado hebreo y el movimiento palestino de Hamás", analiza Le Monde. Para el diario francés, hay efectivamente un "colapso de la normalización" entre Marruecos e Israel. Para apoyar su argumento, señala que la diplomacia parlamentaria entre los dos países ha llegado a un "punto muerto". La publicación también menciona la suspensión de las reuniones gubernamentales, así como de los vuelos directos entre los dos países. En cuanto a los intercambios comerciales, continúan entre Marruecos e Israel, pero esta vez "sin publicidad", al igual que la cooperación militar, que constituye el núcleo del acercamiento entre Rabat y Tel Aviv, se informa.
Cuando fue interrogado sobre el "objetivo final" de Israel en Gaza, durante una entrevista emitida en el canal LCI, Benjamin Netanyahu apoyó su argumento mostrando un mapa de Marruecos mutilado del Sahara, provocando la ira del pueblo marroquí. Su oficina intentó poner fin a la polémica. "El gobierno israelí reconoce la soberanía del Reino de Marruecos sobre la totalidad de sus territorios y todos los mapas oficiales en la oficina del Primer Ministro han sido corregidos en consecuencia", precisó en una publicación en X (ex-Twitter), admitiendo "un error lamentable". El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Hassan Kaabia, también se disculpó por este "error involuntario". "Debido a un error no intencional, se desató una gran controversia mediática sobre el mapa utilizado por Benjamin Netanyahu, que mostraba a Marruecos sin su Sahara", explicó.
Además, se apresuró a aclarar al rey Mohamed VI, así como a su amado pueblo y a su gobierno, que "Marruecos está en su Sahara hasta que Dios herede la Tierra". Y para tranquilizar : "Israel no volverá atrás en su reconocimiento histórico de la soberanía marroquí sobre el Sahara".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025