Tensión diplomática : Francia y Argelia se enfrentan por el Sáhara Occidental

Francia y Argelia atraviesan una zona de turbulencias. París denuncia una "postura de hostilidad" por parte de Argel, y Emmanuel Macron reunirá próximamente a los ministros implicados "para evaluar las consecuencias a dar y las medidas a tomar".
Este enfriamiento de las relaciones se debe al reconocimiento por parte de Francia de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, una decisión que ha suscitado la ira de Argel, apoyo histórico de los independentistas del Frente Polisario. El encarcelamiento del escritor franco-argelino Boualem Sansal en Argelia y el arresto en Francia de varios influencers argelinos o binacionales por "la emisión de discursos públicos de odio o violentos" han envenenado la situación.
"La relación entre Francia y Argelia no es una relación bilateral como las demás, es una relación de intimidad profunda", ha recordado Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores, ante la Asamblea Nacional. "Pero para una cooperación, se necesitan dos. Y las razones que han llevado a las autoridades argelinas a adoptar una postura de hostilidad no tienen nada que ver con Argelia ni con sus intereses. Francia es un país soberano que elige los términos de sus alianzas con otros países. Y lo que Francia pretende construir con Marruecos no resta nada a lo que Francia pretende construir con Argelia", ha añadido, precisando que estaba dispuesto a desplazarse a Argelia para discutir sobre esta crisis.
A pesar del mantenimiento de los canales diplomáticos, responsables franceses describen una relación cercana a la ruptura. Argel pone en marcha, según ellos, una política destinada a borrar la presencia económica francesa en Argelia y los intercambios comerciales han caído desde el verano casi en un tercio. Según fuentes diplomáticas citadas por Reuters, Argelia ha emprendido en los últimos meses un esfuerzo concertado para endurecer el entorno económico de las empresas francesas en Argelia, en particular para los exportadores de trigo, ignorados en los concursos públicos.
La pugna concierne también a la esfera política y cultural. El 6 de enero, Emmanuel Macron consideraba que Argelia entraba "en una historia que la deshonra" al detener "de manera totalmente arbitraria" al escritor Boualem Sansal, cuyo estado de salud se ha deteriorado en las últimas semanas. El jueves pasado, la devolución a Francia por parte de Argel de un influencer que París deseaba expulsar ha sido ampliamente comentada por la clase política, el ministro del Interior Bruno Retailleau estimando que Argelia buscaba "humillar" a su antigua potencia colonial. "Es una violación de los textos que rigen nuestra relación y es un precedente que consideramos grave", ha estimado Jean-Noël Barrot.
En un comunicado publicado el sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino ha negado buscar la escalada con Francia y ha acusado a una extrema derecha francesa "revanchista y odiosa, así como a sus portavoces patentados en el seno del gobierno francés" de llevar a cabo una campaña de desinformación en su contra. Por su parte, en un comunicado, La Francia Insumisa (LFI) ha acusado a Bruno Retailleau de "alimentar la escalada y de intentar forzar la confrontación", recordando que millones de franceses "viven una relación directa de afecto y de fraternidad respetuosa con el pueblo argelino".
Más información
-
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda
4 juillet 2025
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025