Tensión diplomática : España retiene control aéreo del Sahara pese a acuerdo con Marruecos

Prince
Tensión diplomática : España retiene control aéreo del Sahara pese a acuerdo con Marruecos

España sigue controlando el espacio aéreo del Sahara. Pedro Sánchez no ha transferido la gestión de este espacio a Marruecos, como se acordó después de la normalización de las relaciones entre los dos países en abril de 2022, tras el apoyo de Sánchez al plan de autonomía de Marruecos para el Sahara.

España mantiene el control del tráfico aéreo del Sahara desde 1976. ENAIRE, la empresa pública española encargada de la gestión del espacio aéreo, sigue supervisando este espacio desde el aeropuerto de Gando (Gran Canaria). Rabat y Madrid habían negociado la transferencia de este espacio, pero no lograron un acuerdo, declaró recientemente Ali Achour, ex diplomático marroquí y autor del libro "Sahara marroquí : 20 preguntas para entender", publicado en Rabat en 2015.

En un artículo publicado la semana pasada en el diario Barlamane, Achour afirmó que "con respecto a las provincias del sur, Marruecos ha tomado medidas para ceder la gestión del tráfico aéreo en la región. Se han celebrado varias reuniones entre los equipos técnicos de los dos países, pero sin llegar a un resultado". Según el ex embajador de Marruecos ante países de América Latina, España también "se opuso a las modificaciones de los límites de las zonas FIR (Flight Information Region)" propuestas por Marruecos "para poder cubrir el norte de su territorio".

Para el ex jefe de gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, España tomó esta decisión "para mantener el control del tráfico aéreo sobre sus enclaves" de Ceuta y Melilla. En la hoja de ruta firmada en Rabat entre España y Marruecos, con motivo de la visita del presidente Pedro Sánchez el 7 de abril de 2022, las dos partes indicaron que "se iniciarán discusiones sobre la gestión del espacio aéreo", lo que dejaba entrever una transferencia del control de este espacio por parte de España a Marruecos, después del apoyo de Sánchez al plan de autonomía de Marruecos para el Sahara.

En su intervención el 18 de diciembre pasado en el Congreso, José Manuel Albares, el ministro español de Asuntos Exteriores, sostuvo que la cesión de este control aéreo no estaba en la agenda. Pero "¿cuál puede ser el interés de Madrid en mantener el control aéreo de un territorio sobre el que España no ejerce ninguna autoridad política ? ¿Qué impide hoy al gobierno español, que se retiró por tierra y por mar del Sahara en 1976, hacer lo mismo en el aire ?", se preguntó Ali Achour en su artículo.

El ex diplomático marroquí sugiere la firma de un acuerdo bilateral entre Rabat y Madrid para "poner fin a las responsabilidades específicas españolas que se remontan al pasado". Este acuerdo se sometería luego a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para su validación. El problema radica en que, a los ojos de la ONU, el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo y España es la potencia administradora. La transferencia del espacio aéreo saharaui a Marruecos sería un paso más hacia el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre este territorio. Estados Unidos y Francia ya han reconocido la "marroquinidad" del Sáhara.