Tensión diplomática : Argelia rechaza el apoyo británico al plan marroquí para el Sáhara Occidental

Sylvanus
Tensión diplomática : Argelia rechaza el apoyo británico al plan marroquí para el Sáhara Occidental

Después de Estados Unidos, España y Francia, le toca al Reino Unido apoyar el plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental. Este cambio de posición británica ha provocado una reacción por parte de Argelia.

"En dieciocho años de existencia, este plan nunca se ha sometido a los saharauis como base de negociación, ni tampoco ha sido tomado en serio por los Enviados de la ONU que se han sucedido en ese puesto", y que todos han señalado "la vacuidad de la iniciativa marroquí de autonomía y su incapacidad para ofrecer una solución seria y creíble al conflicto del Sáhara Occidental", indica el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino en un comunicado.

A ojos de la diplomacia argelina, el plan de autonomía marroquí "nunca ha tenido como objetivo servir de base para una solución política a este conflicto". Según ella, este plan tiene como objetivo "ocupar el espacio para impedir cualquier búsqueda de una solución seria, permitir a Marruecos ganar tiempo y acostumbrar gradualmente a la comunidad internacional al hecho consumado de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental".

El Ministerio de Asuntos Exteriores argelino dice notar que "el Reino Unido no ha mencionado ni apoyado la supuesta soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental y, por lo tanto, no respalda la ocupación ilegal de este territorio no autónomo según la legalidad internacional". También señala que el Secretario de Estado británico ha "reafirmado pública y solemnemente" en rueda de prensa "el compromiso del Reino Unido con el principio del derecho a la autodeterminación".

Y concluye : "A la vista de esta doble particularidad de la nueva posición británica sobre la cuestión del Sáhara Occidental, Argelia espera que, en su calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad, el Reino Unido siga haciendo responsable a Marruecos de sus responsabilidades internacionales y que también siga velando por el respeto de la legalidad internacional y, en particular, la doctrina de las Naciones Unidas en materia de descolonización".