Temporeras marroquíes : Nuevos contratos y derechos para la campaña fresera en España

Said
Temporeras marroquíes : Nuevos contratos y derechos para la campaña fresera en España

Las trabajadoras temporeras marroquíes se preparan para unirse a la península para la próxima campaña de la fresa, después de una reunión entre los gobiernos español y marroquí en Tánger.

Los detalles finales sobre la llegada de las trabajadoras temporeras se discutieron en colaboración con las organizaciones agrícolas de la provincia de Huelva. Asaja confirmó que esta reunión, celebrada el 27 de noviembre pasado, tenía como objetivo no solo organizar la próxima campaña, sino también evaluar la temporada anterior de 2022/2023.

Un punto importante abordado en esta reunión es la nueva ley Gecco. Esta introduce varios cambios significativos, incluido un permiso de trabajo de cuatro años para las trabajadoras temporeras. Esta medida obliga a las empresas agrícolas a emplear a estas trabajadoras durante un período de cuatro años, con una estancia laboral en España de nueve meses al año. Esta disposición implica un regreso a su país de origen durante los tres meses restantes de cada año.

Paralelamente, Marruecos ha anunciado la creación de un "centro de llamadas" para facilitar la convocatoria de las trabajadoras temporeras y también ha abordado las modalidades para organizar los viajes de vuelta, ya sea hacia la ciudad de Tánger o Tánger Med.

Una novedad este año es la introducción de la nueva tarjeta TIE, que permitirá a las trabajadoras temporeras circular libremente entre España y Marruecos durante la validez de sus contratos. Además, a diferencia de años anteriores, las trabajadoras no serán convocadas por fases, sino en función de las necesidades de mano de obra de las empresas.