Talgo compite por modernizar el tren marroquí ante el Mundial 2030

La empresa de construcción ferroviaria Talgo quisiera participar en las licitaciones que Marruecos se prepara a lanzar para reforzar su red de alta velocidad, en previsión de la Copa del Mundo 2030 que co-organizará con España y Portugal.
Talgo quiere obtener contratos de Marruecos, que ambiciona mejorar su red ferroviaria de cara al Mundial 2030, confirman fuentes de La Información. Marruecos lanzará próximamente una licitación de 839 millones de euros para la compra de 120 trenes. El director general adjunto de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) de Marruecos, Mohamed Semmuni, había anunciado en junio pasado que las empresas españolas Talgo y CAF, así como Alstom y otras siete empresas, incluidas chinas y japonesas, habían manifestado su interés por este mercado.
El ganador de esta licitación deberá establecer en Marruecos una fábrica donde se fabricarán estos trenes con mano de obra local. Estos trenes deben ser capaces de alcanzar velocidades de aproximadamente 200 kilómetros por hora. Talgo quiere proponer al reino dos de sus productos : el tren de alta velocidad Abril y el tren ligero para suburbios y regiones EMU, que puede alcanzar los 160 kilómetros por hora. El primero acaba de recibir la autorización definitiva para su puesta en circulación en España, mientras que el segundo aún no está en servicio.
La directora general del Instituto Marroquí de la Empresa Familiar y ex directora del Consejo Económico Marruecos-España, Houda Benghazi, declaraba recientemente que "España y Marruecos construirán los trenes que utilizaremos durante la Copa del Mundo. Sí, es una licitación, pero estoy segura de que mi país actuará con inteligencia con los españoles, y no con los japoneses". Cabe recordar que fueron empresas francesas las que realizaron en 2018 la primera línea de alta velocidad del reino que une Tánger con Casablanca.
Pero las tensas relaciones entre Rabat y París no facilitan una asociación para la realización de los proyectos en estudio que prevén, entre otras cosas, la extensión de la red hacia Marrakech y Agadir, y la del ferrocarril convencional de 3.800 kilómetros adicionales. Sin embargo, las empresas españolas podrían enfrentar una fuerte competencia de empresas alemanas y, sobre todo, chinas. La empresa China Railway Design Corporation, que construyó el puente Mohamed VI en Rabat, se le encomendó en julio los estudios de viabilidad de la segunda línea de alta velocidad del reino.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025