Starbucks en crisis : Boicot pro-palestino desencadena despidos masivos en Oriente Medio

Sylvanus
Starbucks en crisis : Boicot pro-palestino desencadena despidos masivos en Oriente Medio

El impacto de la campaña de boicot en sus actividades lleva a la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks, administrada por el grupo kuwaití Alshaya, a proceder a un despido masivo.

Las campañas de boicot en respuesta a su presunto apoyo al ejército israelí que combate a Hamás en la Franja de Gaza tienen importantes consecuencias para el franquiciado de Starbucks en Oriente Medio. Este ha comenzado a despedir personal en sus cafeterías de la región, después de que la marca se haya visto atacada por militantes en el contexto de la guerra Israel-Hamás, informa la agencia Reuters, precisando que prevé el despido de aproximadamente 2000 empleados. Muchos de sus empleados en los Estados árabes del Golfo son trabajadores extranjeros originarios de países asiáticos.

"Debido a las difíciles condiciones comerciales de los últimos seis meses, hemos tomado la triste y muy difícil decisión de reducir el número de colegas en nuestras tiendas Starbucks MENA", anuncia Alshaya Group, una empresa familiar privada con sede en Kuwait que tiene derechos de franquicia para varias empresas occidentales, incluidas The Cheesecake Factory, H&M y Shake Shack. El grupo kuwaití posee aproximadamente 1900 sucursales de Starbucks en Bahrein, Egipto, Jordania, Kuwait, Líbano, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El número de personas que empleaba ascendía a más de 19.000.

Desde el ataque sorpresa y espectacular de Hamás el 7 de octubre y la respuesta israelí en la Franja de Gaza, Starbucks y otras marcas son víctimas de campañas de boicot lideradas por militantes pro-palestinos debido a las acusaciones de apoyo al ejército israelí. Desde entonces, la empresa se esfuerza por contrarrestar lo que describe como "el continuo intercambio de información falsa y engañosa sobre Starbucks" que se difunde en línea. Estas campañas de boicot perjudican a la marca. Los ingresos de Starbucks aumentaron un 8% hasta alcanzar un récord de 9.430 millones de dólares para el período de octubre a diciembre, cuando los expertos esperaban una facturación de 9.600 millones de dólares.