Starbucks en crisis : Boicot árabe amenaza su futuro en Marruecos y Oriente Medio

Sylvanus
Starbucks en crisis : Boicot árabe amenaza su futuro en Marruecos y Oriente Medio

Las campañas de boicot lanzadas en varios países árabes como Marruecos, Egipto y Jordania en respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza tienen importantes consecuencias para la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks, gestionada por el grupo kuwaití Alshaya.

La venta de la participación de la filial de Starbucks en Oriente Medio y África del Norte (MENA), explotada por el grupo kuwaití Alshaya, se ha pospuesto. Y es que, las campañas de boicot lanzadas en varios países árabes como Marruecos, Egipto y Jordania impiden a los licitadores evaluar la empresa, según informa Reuters citando a dos fuentes informadas del proceso. Alshaya, el operador, no tiene "prisa" por ceder una participación minoritaria del 30% en el marco de un proceso denominado "Proyecto Esmeralda", afirma una de las dos fuentes.

Dada la persistencia de los obstáculos, las negociaciones podrían reanudarse el próximo año, "si las condiciones mejoran" para entonces, según la segunda fuente. La firma de capital privado estadounidense Apollo Global Management Inc y el fondo soberano saudí Public Investment Fund (PIF) han manifestado su interés por la venta, ha informado entretanto la agencia de noticias británica. Esta operación debería permitir aumentar la base de inversores de la empresa propiedad de la familia AlShaya desde 1999.

Desde enero, las campañas de boicot a Starbucks en la región de MENA en respuesta a la guerra contra Hamás están teniendo un impacto negativo en sus actividades. En consecuencia, Alshaya había considerado en marzo pasado el despido de 2.000 empleados de la franquicia. El grupo kuwaití opera cerca de 2.000 puntos de venta de Starbucks en 13 países.