Sequía en Marruecos : Gobierno restringe cultivo de sandía para preservar agua

Sylvanus
Sequía en Marruecos : Gobierno restringe cultivo de sandía para preservar agua

Ante la peor sequía que ha sufrido en cuatro décadas, Marruecos toma medidas para regular la producción de sandías, que requiere una gran cantidad de agua.

El gobierno marroquí ha tomado medidas para limitar la producción de sandías con el fin de racionalizar el uso del agua en las zonas críticas. En Zagora, una de las principales provincias productoras de este cultivo que consume mucha agua, el gobernador ha tomado una decisión que limita a una hectárea las superficies máximas autorizadas para el cultivo de sandía, según informa Morocco World News, precisando que esta decisión se anunció al margen de una reunión celebrada en la sede de la administración el 18 de octubre de 2023. El cultivo de todo tipo de sandías en las zonas cercanas a los campos de bombeo de agua potable definidas por los comités locales también está sujeto a esta medida restrictiva.

¿Qué pasa con las zonas designadas ? Incluyen las instalaciones de suministro de agua potable y las orillas del Draa a lo largo de los oasis, además del lecho de los ríos. Para una aplicación efectiva de la medida, las autoridades locales han establecido comités encargados de supervisar la cantidad de agua extraída para riego y de monitorear el estado de los recursos hídricos. Estos comités también tienen la misión de tomar medidas legales contra quienes infrinjan las restricciones.

En enero, el wali de la región de Guelmim-Oued Noun había prohibido el cultivo de sandía y melón en el territorio de la provincia de Guelmim debido al agotamiento de las fuentes de agua y al descenso del nivel freático. Esta decisión se tomó tras la circular del Ministerio del Interior que instaba a los agentes de la administración territorial a tomar medidas para racionalizar el consumo de agua potable.

En sus informes, el Banco Mundial clasifica a Marruecos entre los países con los recursos hídricos per cápita más bajos. En 2015, los recursos hídricos medios del país por habitante ascendían a solo 645 metros cúbicos por año, muy lejos del "umbral de pobreza hídrica" de 1.000 metros cúbicos por habitante.