Royal Air Maroc exige revisar el acuerdo de Cielo Abierto para equilibrar la competencia aérea

Prince
Royal Air Maroc exige revisar el acuerdo de Cielo Abierto para equilibrar la competencia aérea

Abdelhamid Addou, el CEO de Royal Air Maroc, llama a una revisión de los acuerdos del Cielo Abierto (Open Sky) entre Marruecos y la Unión Europea, vigentes desde 2005. Esto, con el fin de mitigar sus efectos perjudiciales sobre la compañía marroquí y garantizar condiciones de competencia más equitativas.

"En términos de regulación, sería hora de revisar el enfoque del Cielo Abierto para convertirlo en una herramienta que preserve la competencia", declaró el miércoles Abdelhamid Addou, durante una conferencia organizada en Marrakech por el Consejo de la Competencia sobre el tema "Neutralidad, competencia y acceso al mercado".

El CEO de Royal Air Maroc (RAM) recordó que el Cielo Abierto "es una decisión tomada por el Estado que, en su momento, fue una decisión extremadamente acertada, ya que abrió el campo a una multitud de aerolíneas que vienen a nuestro país", señalando que esta decisión ha contribuido al desarrollo del turismo y la aviación en Marruecos.

Sin embargo, esta apertura también ha creado dificultades para la aerolínea marroquí, observa, señalando que la RAM "es la empresa pública que tiene más competidores en nuestro país, unas cuarenta aerolíneas competidoras. No hay ningún otro sector que haya abierto la competencia de esta manera".

"Cuando intentamos abrir nuevas rutas en Europa, es mucho más complicado. Se habla de ’Cielos Abiertos y Aeropuertos Cerrados’", afirmó, denunciando una política desequilibrada que ofrece un amplio acceso al mercado africano y marroquí a las aerolíneas europeas y impone restricciones en Europa a las aerolíneas del Sur.

El director de RAM considera que "estamos en un ejercicio de geometría variable, y sería hora de respetar un poco más a las empresas del Sur y que, cuando se habla de competencia, sea una competencia real y humana", pidiendo negociar la revisión de los acuerdos del Cielo Abierto, como lo han hecho Túnez o Egipto.