Revolución en Marrakech : Sardinas a 5 dirhams desatan polémica entre pescaderos y consumidores

Mientras que el precio del kilo de sardina ha alcanzado los 15 a 20 dirhams en algunos mercados de Marruecos, en Marrakech, un joven pescadero lo vende a 5 dirhams. Una competencia desleal que suscita vivas polémicas.
Abdelilah, "el conquistador de los intermediarios", ofrece en sus redes sociales pescados a precios que desafían toda competencia : 5 dirhams el kilo frente a 10 a 15 dirhams en las ciudades de Casablanca y Rabat. Con sus precios bajos, atrae a numerosos consumidores a su tienda llamada "El Puerto de Marrakech". Algunos comerciantes no han dejado de denunciar esta práctica desleal del joven pescadero, sosteniendo que vende pescados congelados o de mala calidad. Otros ven en esta maniobra del joven un medio de generar expectación.
Pero, ¿qué se esconde realmente detrás del precio de la sardina a 5 dirhams, en este contexto de subida generalizada de los precios ante la llegada del mes de Ramadán ? ¿Presentarían estos sardinas a bajo precio un riesgo para los consumidores ? En todo caso, la práctica desleal del pescadero de Marrakech ha tenido seguidores en Casablanca, donde el precio del kilo de sardina ha pasado de 20 dirhams a 18 e incluso 15 dirhams entre el lunes 24 y el martes 25 de febrero.
Kamal Sabri, presidente de la Cámara de Pesca Marítima del Atlántico Norte, ha confesado a Médias24 que el pescadero de Marrakech puede vender efectivamente la sardina a 5 dirhams el kilo, dado que él mismo compra su mercancía y se ocupa del transporte. La iniciativa del joven es digna de elogio y de fomento, recalca Abderrahmane Elyazidi, coordinador del Colectivo Pesca y Desarrollo Sostenible, subrayando que se trata del circuito ordinario de venta.
"Actualmente no estoy informado de la ruta que sigue este pescadero, pero dado el contexto actual, supongo que se trata de una vía que puede proporcionar un pescado a bajo precio. Se trata del pescado que proviene del mercado informal", explica por su parte el profesor Mohammed Naji, docente-investigador del Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II de Rabat, precisando que estos pescados se compran "directamente a pequeños pescadores, que utilizan embarcaciones artesanales y no tienen derecho a pescar la sardina según la normativa marroquí". "Estos pescados no están sujetos a impuestos o gravámenes y pueden venderse a un precio más barato", concluye.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025