El regreso de Trump amenaza la posición de España en el conflicto del Sahara

Expertos españoles coinciden en que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos debería cambiar el panorama en el conflicto del Sahara. El nuevo presidente estadounidense, que fue el primero en reconocer la "marroquinidad" del Sahara en 2020, podría usar su influencia para lograr una adhesión más amplia de la comunidad internacional al plan de autonomía marroquí.
¿Podría Donald Trump presionar a algunos países como España para que reconozcan oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el Sahara ? Según los expertos, si España finalmente expresó su apoyo al plan de autonomía marroquí para este territorio en marzo de 2022, considerándolo "la base más seria, creíble y realista" para resolver este conflicto, es en gran medida debido a Donald Trump, quien había marcado el camino al oficializar su reconocimiento de la "marroquinidad" del Sahara en diciembre de 2020, apenas un mes antes de dejar la presidencia.
En aquel momento, Trump había afirmado que el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 "es la única base para una solución justa y duradera para la paz y la prosperidad", recuerda Europa Press. "Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Por lo tanto, es justo que nosotros reconozcamos su soberanía sobre el Sahara Occidental", había precisado en Twitter, ahora X. El entonces presidente estadounidense, al final de su mandato, había anunciado decisiones firmes para materializar este reconocimiento estadounidense de la "marroquinidad" del Sahara, entre ellas la apertura de un consulado en Dakhla. Un proyecto que no tuvo ninguna evolución durante el mandato de su sucesor, Joe Biden.
Ahora de vuelta en la Casa Blanca, Donald Trump probablemente resucitará este proyecto, cuya concreción podría llevar a Marruecos a "aumentar la presión sobre España para que haga cosas similares", analiza Eduard Soler, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, agregando que la península ibérica podría, por ejemplo, abrir una filial del Instituto Cervantes en el reino, donde ya cuenta con seis centros.
Por su parte, Laurence Thieux, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Madrid, sostiene que la cuestión del Sahara no será "una prioridad" para Trump durante este mandato, estimando que el republicano no hará más de lo que había anunciado : la apertura de un consulado en Dakhla. Sin embargo, los dos expertos coinciden en que la llegada de Trump podría conducir a una escalada de las tensiones entre Marruecos y Argelia. Consideran que "Argelia podría sentirse un poco amenazada" e incluso "acorralada" si Trump continúa con su iniciativa de reconciliar a los países árabes con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham. Pero ambos expertos coinciden en que Rabat y Argel no están interesados en un enfrentamiento directo.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025