Rabat iluminará su historia : 800 drones crearán espectáculo nocturno en Chellah

Sylvanus
Rabat iluminará su historia : 800 drones crearán espectáculo nocturno en Chellah

Pronto se organizarán espectáculos artísticos luminosos en Rabat para hacer accesible el patrimonio al público. En este sentido, el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación (sector de Cultura) ha lanzado una licitación internacional para el diseño, producción y realización de estos espectáculos.

El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación (sector de Cultura) ha lanzado una licitación internacional para el diseño, producción y realización de una serie de deslumbrantes espectáculos artísticos luminosos con la ayuda de 800 drones, con un presupuesto estimado de alrededor de 4,3 millones de dírhams. Estos espectáculos tendrán lugar durante cuatro noches consecutivas, del 25 al 28 de septiembre de 2025, en el sitio arqueológico de Chellah, que reúne los vestigios de las antiguas civilizaciones, desde los períodos mauritano y romano hasta la época meriní, que lo convirtió en un cementerio real, según Al3omk. El público tendrá derecho a dos representaciones de una duración mínima de 12 minutos cada una cada noche, con formaciones luminosas artísticas en el cielo que ilustrarán la historia del sitio y su pasado, garantizando una experiencia visual única a los espectadores.

Estos espectáculos estarán acompañados de una voz en off que narrará la historia, respaldada por una banda sonora dinámica sincronizada con los movimientos de los drones. También se prevén otros efectos luminosos y rayos láser para crear una atmósfera cautivadora. El objetivo del proyecto es utilizar tecnologías modernas para ofrecer una lectura visual innovadora de la historia, haciendo así accesible el patrimonio al público de una manera no convencional y espectacular. El proyecto también tiene como objetivo destacar los recientes descubrimientos arqueológicos revelados por las excavaciones en curso en el sitio desde 2023. El antiguo barrio portuario de la ciudad romana de Sala, así como los restos de un baño público del siglo II d.C., han sido recientemente descubiertos por un equipo marroquí del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y el Patrimonio.

El proyecto incluye aspectos artísticos y técnicos, pero también la seguridad y organización de los espectáculos. El proveedor deberá garantizar la seguridad del sitio instalando una puerta de entrada de control, proporcionar 10 anfitrionas para recibir al público y escanear los códigos QR de entrada, además de 10 agentes de seguridad uniformados para garantizar la seguridad del público y del sitio, incluidas las zonas de despegue y aterrizaje de los drones. Este proyecto forma parte del programa "Nostalgia, emociones del pasado", patrocinado por el Ministerio de Cultura, y tiene como objetivo principal resaltar el antiguo legado histórico y civilizatorio del reino.