Puertos andaluces se unen contra el gigante Tanger Med : La batalla por el Estrecho

Los siete puertos andaluces (Algeciras, Motril, Málaga, Almería, Huelva, Tarifa, Sevilla) han decidido unir fuerzas para hacer frente al puerto de Tanger Med, un competidor de peso.
Los puertos españoles se han comprometido a diseñar e implementar estrategias comunes, tras el anuncio de Maersk de abandonar el puerto de Algeciras a favor de Tanger Med. Una decisión que podría incitar a otras compañías navieras a preferir el puerto marroquí en detrimento de ellos, temen. Es por esta razón que los responsables de los siete puertos andaluces han considerado oportuno unir sus fuerzas para "enfrentar" a Tanger Med, informa El Debate.
"No estamos en competencia, colaboramos, porque nuestros competidores se encuentran al norte de Marruecos y al norte de Europa", declaró la presidenta del puerto de Cádiz, Teófila Martínez, durante un foro sobre la economía andaluza celebrado en Almería. En la misma línea, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz), Gerardo Landaluce, insistió en la necesidad de involucrar a la administración central y regional para dar un "impulso definitivo" a la materialización de los proyectos de modernización de los puertos y mejora de su conectividad ferroviaria y por carretera.
"Debemos trabajar en red. El enfoque localista está completamente superado. Los clientes buscan la complementariedad en sus operaciones logísticas", añadió Landaluce. El puerto de Huelva aspira a convertirse en una "referencia en Europa" en materia de producción de "hidrógeno verde" o "etanol verde", aseguró su presidente, Alberto Santana, invitando al gobierno a acompañar esta dinámica a través de incentivos fiscales.
La colaboración "nos hará mucho más fuertes", enfatizó a su vez el presidente del puerto de Sevilla, Rafael Carmona. En la misma línea, Carlos Rubio, el presidente del puerto de Málaga, indicó que los puertos andaluces han pasado de una competencia "feroz" a una "cooperación" con iniciativas para contar con una plataforma ferroviaria. "Intentamos hacer que Andalucía se convierta, desde un punto de vista logístico, en una plataforma internacional de primer nivel".
El presidente del puerto de Motril (Granada), José García Fuentes, anunció que trabaja en la creación de un puerto deportivo con una zona comercial, para atraer a los cruceros. "Somos el puerto más cercano a la capital española en el sur de la península", señaló. El puerto de Almería, el segundo más grande después de Algeciras, no se queda atrás. Rosario Soto, la presidenta de la autoridad portuaria, recordó que un millón de pasajeros han transitado por su puerto en el marco de la Operación Marhaba 2024, es decir, 200.000 más que en 2023, destacando la importancia de este puerto para el tráfico hacia Marruecos.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025