Polémica en el Sáhara : Hotel español en Dakhla desata conflicto con el Frente Polisario

Prince
Polémica en el Sáhara : Hotel español en Dakhla desata conflicto con el Frente Polisario

El Frente Polisario planea emprender acciones legales contra el grupo español Senator Hotels & Resorts, que ha anunciado la próxima apertura de un hotel en la ciudad de Dakhla, en el Sahara marroquí.

Senator Hotels & Resorts ha anunciado la apertura en mayo próximo de un hotel en Dakhla. Tras este anuncio, el Frente Polisario ha expresado su firme oposición a este proyecto. En una carta dirigida a José María Rossell Recasens, director general del gigante hotelero español, a la que tuvo acceso Publico, el movimiento independentista saharaui pide reconsiderar este proyecto "debido a las graves implicaciones que conlleva para el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia".

Toda actividad económica en el Sahara debe requerir el consentimiento previo del Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui ante la ONU y las instancias internacionales, recordó el Frente Polisario en la carta firmada por su delegado en España, Abdulah Arabi, reservándose el derecho "de emprender cualquier acción que considere apropiada para defender el legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia".

Sin embargo, el Polisario ha expresado su disponibilidad para proporcionar cualquier aclaración o explicación al grupo hotelero español, y evaluar con él las opciones que le permitan "conciliar sus intereses económicos con los derechos del pueblo saharaui". La carta recuerda que la soberanía de Marruecos sobre el Sahara aún no es reconocida por el derecho internacional, citando las sentencias de 2016, 2018 y 2021 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el tema.

"La asimilación de la ciudad de Dakhla al territorio marroquí y, a la larga, la apertura del hotel ’Senator Babilonia Delight Collection’ constituyen una violación de las obligaciones impuestas por el derecho internacional, ya que se trata de un territorio no autónomo", señaló el Frente Polisario, precisando que no se opone al desarrollo económico del Sahara, pero exige ser asociado a cualquier proyecto, en su calidad de "representante del pueblo del Sahara Occidental".